La marca de empanadas veggie para atraer carnívoros tendrá su primer local en marzo

Soja Veggie Eatery es una marca nacional de empanadas vegetarianas y veganas que busca convencer a los carnívoros para que amplíen su paladar y disfruten de las bondades de la comida sin carne. Según uno de los propietarios, Roger Monnin, el proyecto nació para dar más opciones en un mercado gastronómico poco diverso.

“Nuestro producto no está enfocado solamente a las personas vegetarianas, ya que contamos con ese público y además aún es un grupo muy reducido. Por eso trabajamos muy fuerte en convencer al consumidor de carne para que pruebe lo que ofrece la gastronomía veggie”, expresó. Los sabores disponibles en Soja actualmente son las empanadas de carne vegetal; pollo vegetal con catupiry de almendra; choclo y queso de almendra; espinaca; carne vegetal con huevo de gallinas de pastoreo (con diferente tipo colesterol) y hace poco lanzaron la chilena veggie con huevo de codorniz.  

Por otro lado, Monnin enfatizó que la filosofía de Soja consiste en que las personas migren a una alimentación más sana sin dejar de consumir comidas ricas como las empanadas. Además, agregó que la gastronomía vegetariana es demasiado amplia, rica y con una gama de sabores mucho más diversa que la carne.

Asimismo, el propietario subrayó que Soja se identifica mucho con la alimentación india, por lo que, para la elaboración de sus empanadas utilizan especias y formas de condimentar bastante específicas. “Todos nuestros productos son nacionales y orgánicos, nos abastecemos de huertas orgánicas e importamos la soja porque en el mercado paraguayo no se vende soja libre de transgénicos”, señaló.

Soja salió al mercado en agosto del 2020 y actualmente no cuentan con una tienda física, sin embargo, estiman que para mediados de marzo darán apertura a un local en el barrio Villa Morra. “Queríamos abrir antes, pero como se vino la pandemia tuvimos que postergar la apertura. Ahora nos planteamos hacer la inauguración a mediados de marzo para que nos puedan encontrar en un punto de venta más”, precisó.

Actualmente Soja está disponible en Instagram, Monchis, reciben pedidos por Whatsapp y desde la semana que viene estarán en PedidosYa. La principal fuente de recepción de pedidos es el Whatsapp, debido a que se puede comprar dentro de la aplicación. Entretanto, es posible conseguir las empanadas congeladas en Ser Sano y próximamente ingresarán a algunas cadenas de mini mercados y otras tiendas de comida saludable.          

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.