La moda con alma de Halïa: más que ropa, diseños que te hacen sentir única

(Por LA) Halïa no es solo una marca de ropa, es el reflejo de la historia que cada mujer quiere contar día a día. Fundada por Olivia Cazal y Regina Reguera, la marca surge con una visión clara: brindarte la pieza que expresa quién eres hoy, y quién deseas ser mañana.

“Como mujeres, estamos en constante cambio, y Halïa entiende que no siempre somos las mismas. La moda es mucho más que ropa; es la forma en la que comunicamos nuestra identidad y nuestros sueños al mundo”, mencionó Olivia.

Para ella, Halïa no es su primera aventura en el mundo del emprendimiento. Con más de 20 años de experiencia en la moda, comenzó su recorrido con Albertina, una marca revolucionaria que rompió paradigmas en su momento al integrar tecnología en su tienda online y en la comunicación con sus clientas. Su siguiente paso fue Saisha, un emprendimiento enfocado en el bienestar integral de la mujer, un proyecto que combinaba la venta de productos con servicios que promovían el equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

Sin embargo, su pasión por la moda la llevó de vuelta a sus raíces, donde encontró a su socia Regina, con quien comparte una visión fresca y ambiciosa. El nombre de la marca no es casual. Inspirado en Elio, el dios del sol, “Halïa evoca simbolismos que representan la fuerza y la luz que cada mujer lleva dentro”, dijo la emprendedora.

Para Olivia y Regina, los detalles son importantes, desde el nombre hasta cada pieza de ropa que diseñan. Cada colección está pensada para hablar de la mujer que lleva puesta la prenda, adaptándose a sus cambios, a sus emociones y a sus ciclos.

Halïa no sigue las tendencias, las crea. La propuesta de la marca es clara: volver a enamorarnos de la moda, alejarnos del ruido superficial y ofrecer prendas que tengan alma, que cuenten una historia y que hagan sentir a cada mujer única.

La moda, para Olivia, es la respuesta a una necesidad que escuchó de muchas amigas. “Voy a un evento, recorro tiendas y no encuentro nada”. Halïa viene a llenar ese vacío, brindando un espacio donde siempre encontrarás lo que buscas. “Al final del día, la ropa es la manera en que nos expresamos y, en un mundo donde estamos en constante evolución, necesitamos prendas que reflejen esa diversidad interior”, destacó Olivia.

Asimismo, acotó que emprender es desafiante, y no se trata solo de manejar una planilla de Excel o tomar decisiones financieras. “Se trata de tomar riesgos en los momentos correctos, de manejar el lado emocional de las decisiones difíciles y de enfrentar los contratiempos sin perder la motivación”, agregó.

Halïa se destaca por su propuesta de moda y por su enfoque innovador en la experiencia de compra. Su e-commerce ofrece una plataforma simple, estética y funcional que permite a las clientas comprar con facilidad, desde seleccionar la prenda hasta pagar y recibir el producto en la puerta de su casa. Para Olivia, “es esencial que el mundo físico y virtual estén completamente integrados, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal que va más allá de lo convencional”.

Con Halïa, Olivia Cazal y Regina Reguera no solo han creado una marca de ropa, han creado un espacio donde cada mujer puede encontrar esa pieza especial que la haga sentir única, auténtica y en constante evolución. Y como bien dicen en Halïa "siempre tenemos una historia para contar".

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.