La otra orilla, una exposición de Silvana Nuovo en Fábrica Galería de Arte

La otra orilla es el título de la exposición de una serie de obras de Silvana Nuovo, que se inaugura hoy, viernes 14 de abril, en Fábrica Galería de Arte. Se trata de una serie de obras que giran en torno a la misma temática: el sueño. Algunas son obras recientes, otras de diferentes momentos de mi carrera que hacen parte de colecciones privadas.

La otra orilla es una metáfora con la que en el budismo se hace alusión al despertar de la conciencia. Casi todas las obras de esta serie retratan a personas en un sueño profundo (en especial niños), en donde el entorno se transforma y se desdibujan los límites de la realidad.

Se trata de sueños en el sentido más literal de la palabra, pero también del deseo del despertar de la conciencia como una posibilidad de construir una relación más armónica con la naturaleza, en ese caso el sueño constituye una especie de despertar. El río es uno de los protagonistas principales de estas obras, ese río con el que convivimos, y al que van a terminar la mayoría de los deshechos de nuestra civilización, y al que recordamos cuando entre sequías e inundaciones se evidencia su existencia.

En estas obras el río adquiere otra dimensión, es conexión, viaje, sueño, y la posibilidad de concebir otra orilla en donde la realidad sea diferente. La parte más reciente de esta serie comenzó en la pandemia, cuando los humanos tuvimos que parar y en nuestro sueño obligado la naturaleza pudo despertar. Sin embargo, el dormir y entregarnos a la dimensión del sueño, en donde no estamos en la "limitada cárcel de la vigilia" como diría Julio Cortázar, es un tema recurrente en mi carrera, razón por la cual decidimos con Osvaldo Salerno exponer obras de otras series para esta ocasión.

La mayoría de obras son grandes y medianos formatos, en óleo sobre lienzo. La exposición incluye también un video del 2012 titulado Mujer-perra.

Biografía Silvana Nuovo

Artista visual. Nació en Medellín, Colombia en 1977, realizó su licenciatura en la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes (ENSBA) de París, Francia. Desde 2007 vive en Paraguay. En Asunción del 2007 al 2012 se dedicó principalmente al guión y producción audiovisual, desde el 2012 se dedica exclusivamente a las artes visuales y a la gestión cultural para su fortalecimiento en el Paraguay.

Ha expuesto principalmente en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Fábrica Galería de Arte, en BGN / Arte y en el Museo del Barro. Actualmente es presidenta de la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) y Fundadora de Oxígeno Feria de Arte.

Statement

Me interesa particularmente la micropolítica, la relación con el entorno y con la sociedad desde un punto de vista individual y subjetivo. Me interesa el estudio y la representación del ser humano no sólo como individuo sino como construcción social, como parte de un tejido complejo a través del cual construye su identidad. A nivel formal busco dentro de la figuración la expresión de la pincelada, así como los grandes contrastes generados por la luz. Me gusta observar cómo la luz revela y al mismo tiempo el exceso de luz puede esconder la realidad.

Para mí lo formal está íntimamente ligado con lo conceptual, poder descomponer la realidad en manchas y poder interpretarla a través de la luz, es como buscar una mirada más profunda del ser humano, más esencial y menos contingente.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.