La palmera, la clásica panadería de Asunción reporta un crecimiento interanual entre 25% a 35%

Para una de las propietarias de la panadería familiar La palmera, Amparo Fontclara, el 2021 está mostrando señales positivas en comparación con el año pasado. 

La palmera es un comercio que funciona hace 90 años, desde 1930 específicamente, y según Fontclara, sigue vigente porque fue actualizándose. A la fecha, la panadería alcanza una producción en promedio de consumo de harina de 45.000 kilogramos.

"Los tres primeros meses de este año hubo menor rendimiento, pero luego comenzamos a sentir de vuelta el retorno de nuestros clientes. Esto nos llena de alegría y de más esperanza", aseguró Fontclara. La marca ofrece una amplia gama de productos, de los cuales destacan el pan francés, la galleta familiar, los panificados secos como el palito, el coquito y las rosquitas.

Otro de los íconos de la panadería es el "bollito" o "boyito", que consiste en una masa semi dulce que se conserva muy bien y tiene un corte aplanado. "Hace un tiempo también comenzamos a mezclar la harina de trigo, con salvado u otras harinas que tengan remanentes de cáscaras. Además de los panes de gluten y arroz, que fabricamos tras el pedido de clientes fieles", aseveró. 

Así también, La palmera dispone de otros panificados como el miñón, baguetin, baguette, panes de sándwich de distintos tamaños. Aparte de masas dulces como alfajores, medialunas rellenas de crema pastelera, dulce de leche, guayaba y vigilante. Las masitas de confitería no están disponibles en los puntos de venta, solo en el local del microcentro.

Fontclara enmarcó que las líneas de La palmera se pueden encontrar Montevideo y Benjamin Constant, en las tiendas Biggie Express, Supermercados Rosarina, El País, Salemma, Areté, Supermercado Metro, Super Más y Marangatu.

Novedades de la firma
"Hace poco se habilitó una vermutería al lado de nuestro local y cerramos un convenio para que sus sándwiches utilicen nuestros panes personalizados. También tenemos pensado sacar una línea de envasado al vacío próximamente", contó la propietaria. Por último, recalcó que, con sus 90 años en el mercado, La palmera sigue siendo una empresa familiar y ahora está dirigida por la tercera generación, siendo ella la mayor de las hermanas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)