La RR: “Observamos una marcada tendencia en el marketing emocional y la personalización de experiencias”

Con una trayectoria marcada por múltiples logros, Laura Herreros y Augusta Perrella, fundadoras de La RR, destacan la continuidad y la habilidad de su empresa, especializada en relaciones públicas, para sostenerse en un mercado altamente competitivo. En esta nota, ellas hablan de la evolución del rubro y nos cuentan cómo hacen para unir las diversas marcas con las que trabajan con el público adecuado en estos nueve años.

La estrategia de relaciones públicas fue evolucionando migrando de medios tradicionales a alianzas, creadores de contenidos y activaciones. “Observamos una marcada tendencia contemporánea en el marketing emocional y la personalización de experiencias. En la actualidad, lo que importa es la capacidad de conectar a un nivel emocional, asegurando que cada experiencia toque profundamente las emociones de las personas”, comenzó diciendo Laura Herreros.

Para las fundadoras de La RR, el 2024 será el año de las alianzas, puesto que la mayoría de las marcas con las que trabajan buscan cierto público objetivo y se acercan a ellas procurando esa conexión. Esta agencia de relaciones públicas (PR) está trabajando actualmente con aproximadamente 50 clientes, con los cuales hay activaciones y campañas que son fijas y perduran en el tiempo, y otras que son puntuales para algún lanzamiento o apertura.

La agencia tuvo sus inicios en el 2015, y no surgió como una simple idea, sino que se fue gestando de manera orgánica. “Las agencias de producción y BTL comenzaron a solicitarnos frecuentemente convocatorias para eventos, momento en el cual identificamos una clara necesidad en el mercado”, cuenta Augusta Perrella.

La historia de La RR está marcada por momentos significativos, entre los cuales destaca el cierre de su primer gran cliente, una multinacional con la que aún mantienen una sólida relación. “Desde entonces, hemos continuado colaborando con diversas marcas, y a medida que avanzábamos, se sumaron otras grandes empresas que contribuyeron a nuestro crecimiento sostenido”, expresó Augusta.

Una agencia que evoluciona

Laura explicó que la agencia realizó una reestructuración importante y que uno de los puntos fundamentales para ir creciendo fueron todas las capacitaciones a las que el equipo pudo acceder. “Estas acciones nos permitieron enfocarnos de manera más precisa y expandirnos tanto en términos de facturación como de servicios, consolidando así nuestro posicionamiento en el mercado”, señaló.

La agencia ha experimentado una evolución constante, tanto en términos de crecimiento como en la diversificación de servicios, siempre adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado. Laura destacó la naturaleza dinámica del marketing y las relaciones públicas, señalando que estos campos experimentan cambios significativos de manera constante. "Trabajar en este sector implica lidiar con un entorno en constante transformación, donde todo puede cambiar de un día para otro", mencionó.

Como ejemplo, la directora de La RR señaló que hace nueve años, el ámbito de los influencers y creadores de contenido no estaba tan activo como lo está hoy. “En la actualidad, las empresas destinan inversiones mucho más significativas a este aspecto que a otros sectores del marketing, demostrando la importancia de adaptarse rápidamente a las tendencias emergentes", detalló.

A la hora de hablar de estrategias, Augusta subrayó que el enfoque central de la empresa radica en ser una agencia de contactos, destinada a conectar marcas con el público objetivo adecuado. “Nos definimos como una agencia de people management, destacando nuestra especialización en llegar a las personas correctas y establecer conexiones significativas”, resaltó.

Importantes alianzas

“Nos dimos cuenta de que tenemos muy buena relación con varias marcas y que podemos lograr una interacción interesante entre ellas. Por eso vamos a unir fuerzas entre las marcas y crear nuevas experiencias con ellas”, indicó. “También nos aliamos con otras agencias, proveedores, creadores de contenido que nos ayudan a crecer. Algunas alianzas y colaboraciones ya vienen hace un tiempo con agencias de producción, por ejemplo”, especificó.

“Para nosotras lo más importante es acompañar las tendencias que se van dando en las redes sociales, y en cuanto innovación, estamos empezando a trabajar con AI, y siempre mejorando los procesos, creando lo que se llama el customer journey, para que el cliente tenga una experiencia diferente y súper personalizada desde el primer momento de contacto con agencia”, manifestó Laura.

Entre las metas, Laura y Augusta se propusieron para este año incrementar la facturación de la agencia en un 20%, captar nuevas cuentas de sectores con los que aún no colaboraron, organizar eventos exclusivos y consolidar alianzas estratégicas entre marcas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.