La vía de la discordia: Paraguay presiona a Argentina con energía, pero ¿es conveniente?

Paraguay retiró el 100% de la energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) correspondiente para el país, por lo cual Argentina debió comprar energía de Brasil, esto debido al cobro de peaje de Argentina para navegar por la hidrovía. La cuestión es, ¿Paraguay puede aprovechar la energía?

Según el analista económico, Andrés Filártiga, el retiro del 100% de energía de Yacyretá, correspondiente a Paraguay, podría ser contraproducente porque el país no dispone cómo consumir toda esa electricidad. 

La decisión de Santiago Peña se dio como una reacción a la interdicción de una barcaza con bandera paraguaya por parte de la Prefectura Naval Argentina. Desde hace meses el Estado argentino cobra US$ 1,47 por cantidad transportada en concepto de peaje a barcazas de bandera extranjera.  

La retención que perjudicó a la empresa privada, la cual posee deudas con Argentina, motivó al Poder Ejecutivo a tomar decisiones para presionarlos, como por ejemplo la falta de acompañamiento en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cortar la cesión de energía eléctrica.

"Lo que pasa es que Paraguay no tiene necesidad de retirar esa energía, pues no tiene capacidad de utilizarla inmediatamente", expresó Filártiga, quien consideró que la energía retirada podría utilizarse si se la vende a Brasil, aunque eso está en manos de lo que considere viable el Ejecutivo.

Si así fuera, Filártiga opinó que sería una medida inteligente, porque de esa manera se ejercería presión. Además, manifestó que Paraguay pasa por un contexto en el que se requieren de mayores fuentes de ingresos fiscales. 

"Estaría bueno vender mayor volumen a Brasil aunque sea al precio actual desfavorable del tratado", aclaró. Cabe aclarar que Argentina tiene una deuda con Paraguay que ronda los US$ 150 millones, por cesión y compra de energía.

Quizás te interese leer: Del amor al odio: las tensiones que laten entre Paraguay y sus aliados comerciales 

Hablando en términos más políticos, Filártiga indicó que Argentina puede seguir respondiendo con mayores medidas de presión en lo comercial hasta que se logre una negociación favorable.

Un ejemplo es la venta de combustible, cuyo volumen es importante al observar la dependencia que tienen los empresarios paraguayos del combustible argentino. Otros sectores también podrían ser las frutas y verduras, que cuentan con bastante importancia en nuestro mercado. 

"No sería lo ideal que escale el conflicto, a nadie le conviene. La coyuntura puede servir como base para sentarse a generar nuevos acuerdos, tanto en Yacyretá como en la hidrovía", reflexionó. Por último, Filártiga subrayó que se debe medir el timing con Argentina, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un inminente cambio de gobierno, por tanto no tienen mucho espacio de maniobra. 

Liberaron barcaza

En la siesta del lunes, la Cancillería comunicó que la barcaza de la empresa Shell fue liberada, lo que supone que las medidas tomadas por Paraguay tuvieron cierto impacto. No obstante, Argentina sigue firme con el cobro del peaje, contradiciendo lo que los demás socios de la Hidrovía Paraguay - Paraná sostienen. Tanto Brasil, Bolivia y Uruguay consideran que Argentina está violando el acuerdo.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.