Las expectativas de Plaza Madero a 10 días de su apertura son buenas en cuanto a aceptación y ventas

Se cumplen 10 días de la apertura oficial de un nuevo centro comercial en Luque. Al respecto, Tiziana Buzzini, gerente de marketing y comercial de Plaza Madero, manifestó que la recepción del público ha sido como se esperaba. Asimismo, las ventas cumplen las expectativas.

Madero abrió con todo, requirió una inversión de US$ 13 millones y pertenece al Grupo Blue Tower. Plaza Madero es el tercer proyecto. El año que viene y a lo largo del 2023 vamos a estar habilitando los ofidepósitos y la torre 3 del complejo del Paseo La Galería la vamos a terminar entre febrero y marzo del 2022”, destacó.

Actualmente, el grupo empresarial impulsor de este negocio está abocado en la ampliación del área de terrazas porque existe mucha demanda en la parte de gastronomía, pese al ser un mes de apertura.

El centro comercial a cielo abierto o strip mall fue inaugurado el 7 de diciembre sobre la autopista Silvio Pettirossi y la calle Torokay, de la ciudad de Luque. Hasta el momento cuenta con más de 30 locales compuestos por marcas reconocidas.

Plaza Madero cuenta con un amplio estacionamiento para 300 vehículos, rodeado de galerías comerciales distribuidas en una sola planta, de manera a que los visitantes lleguen y realicen sus compras con rapidez y practicidad para luego retomar su camino.

El centro comercial ofrece un supermercado, Superseis, que abre sus puertas las 24 horas del día, al igual que atención de servicios de salud desde las 6 de la mañana, un complejo deportivo, un gimnasio Zona Fit, restaurantes con horarios nocturnos y los KB+ Ofidepósitos. Con este sistema, el cliente podrá tener oficinas y almacenamiento en el mismo lugar.

Los locales de Plaza Madero son: Joseph Coiffure, Tiendas Pilar, Alemania Cell, M&M Point, Punto Game, InterMed Paraguay, Rochester, El Lector, Superseis, Banco Basa, Cambios Chaco, Punto Farma, Don Vito, Café Martínez, Heladería Amandau, Bacon Burgers and Steak, Helados Doña Angela, McDonald's, Ña Eustaquia, Grupo Guide, Meyer Lab, Óptica Santa Lucía, Auto Prime, Aura, GNC Paraguay, TGI Fridays, Paulista Grill, Wepa, Be Clean Lavandería, We y Compra de Todo.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)