Las marcas hacen equipo con la Albirroja: crecen los sponsors y el valor comercial de la APF

La Albirroja no solo suma goles y puntos, también suma marcas. En los últimos meses, importantes empresas nacionales e internacionales decidieron apostar por el deporte más importante del país, convirtiéndose en patrocinadores oficiales de la selección nacional y de los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Entre las incorporaciones más recientes figuran Hydrate, Royal Viajes, Yerba Mate Kurupí, Marley Coffee y Bambi Pinturas. También se destaca el ingreso de Unilever con la marca Rexona, que marcó un hito al convertirse en el primer sponsor oficial de la Selección Femenina, en línea con una tendencia global de mayor apoyo al fútbol femenino.

Otra alianza estratégica fue la de Aposta.La, que ahora respalda tanto a la Selección Paraguaya como a las distintas competencias organizadas por la APF. “Estas alianzas consolidan un ecosistema de apoyo que impulsa el crecimiento sostenido del fútbol paraguayo en todas sus modalidades”, destacó Silvia Caballero, gerente de marketing de la asociación.

La gerente de marketing explicó que cada acuerdo comercial se negocia en base a una evaluación profunda de compatibilidad institucional: valores compartidos, impacto positivo mutuo y posibilidades de construir una relación a largo plazo. “No se trata solo de poner un logo. Queremos marcas que crean en el deporte como motor de desarrollo”, señaló Silvia.

Para las empresas, la alianza con la APF representa un medio de alto valor emocional y estratégico. Entre los beneficios más destacados están el posicionamiento en medios y redes sociales, el acceso a públicos jóvenes y fieles, y la posibilidad de participar en campañas exclusivas. Además, gracias a la exposición internacional de nuestra selección, las marcas también fortalecen su reputación en el exterior.

El crecimiento del fútbol paraguayo no solo se nota en la cancha. El valor comercial de la Albirroja ha aumentado en los últimos años, gracias a mejores resultados deportivos, mayor visibilidad y una estrategia de marketing más profesional. Todo esto derivó en un mayor valor patrimonial institucional y en nuevas oportunidades comerciales.

Un dato clave es el crecimiento en la audiencia digital de la APF: más seguidores, más interacciones y una comunidad altamente fiel. Esta evolución convierte a las redes de la APF en un canal estratégico para marcas que buscan conectar con un público joven y apasionado.

La clasificación al Mundial 2026 influye en los ingresos por patrocinio, según Caballero. La visibilidad global que ofrece una Copa del Mundo puede multiplicar el valor de marca. Pero también asegura que las alianzas se construyen más allá del resultado de un partido. “Trabajamos en relaciones sólidas, que nos permitan mantener el respaldo de nuestros sponsors incluso en escenarios de alta competencia”, explicó la gerente de marketing de la APF.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.