Latente: la primera plataforma online de productos manufacturados por personas privadas de libertad

El Ministerio de Justicia lanzó una página web llamada Latente, en la que el público podrá apreciar un catálogo de productos para la venta elaborados por personas privadas de su libertad de los 18 diferentes establecimientos penitenciarios del país, con el fin de promover la reinserción a la sociedad y la visibilidad de los trabajos de alta calidad hechos por los propios internos.

Los trabajos y emprendimientos de las personas privadas de libertad les genera una nueva esperanza de ganarse el sustento y ayudar a sus familias desde el contexto de encierro. La plataforma se trata de una nueva oportunidad social y comercial, una tienda online que ayuda a que estos productos traspasen los muros, sean vistos y adquiridos por la sociedad, reduciendo así la estigmatización y los prejuicios.

Latente, con su slogan “Voluntad que Transforma”, cuenta con artículos de cuero, termos y guampas forrados, confecciones, sublimados, bordados, mobiliarios, artículos de madera y hierro, y artesanías típicas entre otros productos. Dentro del catálogo online, cada usuario podrá conocer los detalles de los productos y quienes los fabrican. Para adquirirlos, cada artículo exhibido se encuentra vinculado al Whatsapp del número telefónico habilitado por cada uno de los centros penitenciarios, a través de los cuales funcionarios penitenciarios del Ministerio de Justicia colaborarán para facilitar la conexión entre cada cliente y persona privada de libertad fabricante.

El portal web es el primero creado exclusivamente para mostrar todos los productos elaborados en los centros penitenciarios que, más allá de ser un catálogo online, permite visibilizar el deseo de cambio y superación de las personas privadas de libertad que buscan redireccionar sus vidas por el camino del trabajo.

También podes encontrar el emprendimiento en Instagram y Facebook.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.