Lero Lero crea juguetes y mobiliarios didácticos de madera que te transportarán a tu infancia

Al convertirse en madre, la arquitecta María Emilia Mendieta decidió combinar su profesión con creatividad para elaborar juguetes y mobiliarios didácticos para chicos de todas las edades. Con la excelente aceptación de sus productos artesanales, hechos de madera, la emprendedora apostó a crear Lero Lero y conquistar un segmento poco explorado en el rubro de juguetería. 

“Sentí la necesidad de crear juguetes y mobiliarios que sean prácticos, cómodos y novedosos. Que ayuden al aprendizaje diario de los chicos y estimulen el desarrollo de todos sus sentidos”, afirmó.

Mensualmente, la empresa fabrica un promedio de 40 productos y cuenta con un stock importante que le permite entregar los artículos al instante. Mientras que en el caso de solicitar un producto personalizado, la entrega demora unos días, dependiendo de la magnitud del pedido. 

"Tenemos opciones que van desde G. 60.000 hasta G. 1.800.000, que es nuestro mueble juguetero, que tiene bastante salida y es bastante grande, de 2 metros", sostuvo.

A pesar de su experiencia como arquitecta, fue difícil encontrar los mobiliarios y juguetes ideales, porque “cada pieza busca estimular el potencial cognitivo de los chicos, sin descuidar la diversión en cada momento”, expresó.

La producción es 100% artesanal, utilizando diseños personalizados y madera reforestada.

El catálogo es bastante variado y cuenta con mobiliarios o juguetes como mesas con pizarrón, mesas para dibujar, estantes, cocinas, heladeras, casas de muñecas, casas de dinosaurios, entre otros artículos.

“Queremos volver a lo esencial, cuidar el ambiente, alejarnos de los juguetes de plástico y aprovechar las noblezas de la madera, para incentivar el juego sensorial, el juego libre y el juego de roles. A través de juguetes sin enchufe ni pilas”, subrayó.

Y el diferencial de los artículos es su resistencia, puesto que Lero Lero busca crear historia y que los juguetes pasen de generación en generación, tal como se sucedía antes.

En cuanto a la demanda, Mendieta contó que durante la pandemia tuvieron un aumento exponencial en sus ventas, a tal punto que habilitaron su carpintería exclusiva para la fabricación de sus líneas.

“Nuestra meta es abrir una tienda propia en 2021. Así llegaremos a más chicos y podremos exponer nuestro catálogo de forma permanente, que sin duda sumará nuevas propuestas en los próximos meses”, adelantó.

Actualmente, venden sus productos en la juguetería Teko, por redes sociales y desde finales de marzo, abrirán su tienda propia, anunció la empresaria.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.