Liliana González Delvalle: “La IA filtra currículums, compara perfiles y agiliza procesos, ahorrando tiempo en selección laboral”

El Grupo Ceta presentó recientemente Strategy Latam, una nueva unidad de negocios en Paraguay enfocada en integrar tecnología y procesos de gestión organizacional. La iniciativa busca aprovechar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar tareas clave en recursos humanos y mejorar la eficiencia en la selección y gestión del talento.

Liliana González Delvalle, gerente de operaciones del Grupo Ceta, explicó que la inteligencia artificial funciona como un apoyo, no como un reemplazo del trabajo humano. “Nos ayuda a filtrar currículums, compararlos con los perfiles que buscamos y agilizar procesos que, de otra manera, consumirían mucho tiempo”, indicó. Según González Delvalle, esta funcionalidad es especialmente útil en vacancias con un alto volumen de postulaciones, donde la IA puede identificar rápidamente a los candidatos que cumplen los requisitos.

El uso de IA no se limita al análisis de currículums. También se aplica en evaluaciones de desempeño, medición del clima organizacional y procesos de capacitación. “Le damos parámetros a la IA y esta puede preparar materiales, evaluar contenidos y generar resultados que luego son utilizados por las personas en su trabajo diario”, detalló. De esta forma, la tecnología actúa como una extensión de la capacidad humana, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.

Para González Delvalle, la interacción humana sigue siendo central. La IA no reemplaza la capacitación ni las decisiones finales, sino que permite que los profesionales dispongan de herramientas más precisas y eficientes. “Nuestro trabajo está dirigido totalmente hacia personas y organizaciones. La IA es un recurso que los equipos utilizan para aplicar en su labor cotidiana”, sostuvo.

El proceso de selección de personal ilustra claramente esta colaboración. En un ejemplo compartido, una vacante con 100 postulaciones puede requerir horas de revisión manual. Con la IA, la evaluación inicial se completa en minutos, identificando candidatos que cumplen con los parámetros definidos, desde formación hasta ubicación geográfica. Esto libera tiempo para que los reclutadores se concentren en la entrevista y la interacción humana, aspectos donde la inteligencia emocional es clave.

González Delvalle también mencionó que, aunque actualmente no aplican IA en entrevistas directas, existen experiencias regionales que lo hacen. La inteligencia artificial puede formular preguntas que simulan situaciones laborales y evaluar respuestas, detectando si el candidato demuestra dominio real del cargo. “Se puede casi humanizar la IA para entender cómo la persona actúa y tomar decisiones informadas sobre su adecuación al perfil”, señaló.

El nivel de efectividad de esta metodología, según la gerente, es alto. “La IA es 100% efectiva cuando se le proporciona la información correcta. Por supuesto, siempre existe un margen de error, pero con parámetros precisos, su capacidad de análisis resulta muy certera”. Esta eficiencia convierte a la inteligencia artificial en una herramienta estratégica para empresas que buscan optimizar la gestión de talento en un entorno competitivo.

Finalmente, el Grupo Ceta proyecta seguir ampliando el uso de la IA en diferentes áreas, desde la integración de nuevos empleados hasta la definición de estrategias de desarrollo interno. La tendencia demuestra que la inteligencia artificial se consolida como un aliado indispensable en recursos humanos, transformando procesos tradicionales y potenciando la capacidad de las organizaciones para adaptarse a un entorno cada vez más digital.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.