Listas las copas: Asunción y Ciudad del Este reciben a la Expo Uruguay Wine en junio

Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi), junto con un grupo de reconocidas bodegas y la Embajada Uruguaya en Paraguay, se unieron para llevar adelante una serie de actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local.

La más importante de ellas es la edición 2025 de Expo Uruguay Wine, encuentro que se realizará los días miércoles 18 de junio en el Sheraton Hotel de Asunción y el viernes 20 de junio en el restaurante Ravello de Ciudad del Este.

Como siempre, los encuentros son dirigidos a ejecutivos y empresarios del sector importación de bebidas y canales comerciales minoristas, así como también a sommeliers y profesionales de este ámbito. Un detalle importante es que, al igual que ocurrió en la edición anterior, se abre también la posibilidad de que los wine lovers de Asunción participen de la misma mediante la adquisición de la entrada correspondiente.

Este es el cuarto año consecutivo de acciones realizadas en Paraguay por Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo, siempre en la búsqueda de abrir nuevos caminos para un muy importante rubro de exportación para el Uruguay, como lo es su producción vitícola.

De este modo, a través de un formato “walkaround”, Uruguay Wine buscará lograr que las bodegas participantes puedan continuar contactando de primera mano con el mercado paraguayo.

Este nuevo encuentro que se desarrollará en Paraguay es parte de una serie de eventos similares organizados por Uruguay Wine en todo el mundo.

Las entradas para que el público local pueda acceder al evento ya se encuentran a la venta a través de la red Ticketea, en el siguiente enlace: https://ticketea.com.py/events/uruguay-wine-2025. Las mismas tienen un valor de G. 180.000.

Las siguientes son las bodegas que participarán de la edición en Asunción el 18 de junio:  Garzón; Favretto Dragone; Pisano;  Compañía Uruguaya de Vinos de Mar; Atlántica Gourmet; Vermut Flores; Cerro Chapeu; Nakkal Wines; Familia Traversa;  Montes Toscanini; Cerro del Toro; Bouza.

 La Expo Uruguay Wine de Ciudad del Este, en tanto, estará completamente enfocada a potenciales importadores y canales comerciales locales.

Las siguientes son las bodegas que participarán de la edición en Ciudad del Este el 20 de junio:  Garzón; Favretto Dragone;  Pisano;  Compañía Uruguaya de Vinos de Mar; Atlántica Gourmet; Vermut Flores; Nakkal Wines; Alto de la Ballena; Familia Traversa;  Montes Toscanini;  Cerro del Toro;  Bouza.

La tarea de producción ejecutiva en Paraguay es desarrollada por los equipos de Parawine.com y MC Poletti & Asociados.

Uruguay Wine es una marca sectorial del vino asociada a la marca paraguas de promoción del país: Uruguay Natural. A través de la misma se desarrollan actividades e iniciativas de promoción del vino uruguayo en el exterior.

Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente Sudamericano y es el único con un clima Atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.

Uruguay es sinónimo de un país con una personalidad fuerte, con características igualitarias y abiertas, con tradición de innovación y desarrollo social que le ha valido la visibilidad mundial. También es un país de inmigrantes, detrás de cada uruguayo hay una historia que contar. Cada vino uruguayo también tiene una historia única, que, llegada la ocasión, se convierte en una historia digna de compartir, probar y experimentar.

Tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que este pequeño país es un gigante cuya viticultura está despertándose.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.