Lo nuevo de La Barbó: revestimientos de mármol extraídos de Italia y moldeados en Turquía

(Por NV) La Barbó, además de sus coloridas y hermosas bachas, ofrece hoy en día nuevos productos como revestimientos y griferías que complementan sus productos principales. Las propietarias tienen una debilidad por causar fascinación en todos aquellos que visitan la tienda y conocen sus piezas únicas hechas a mano, y estas novedades no son la excepción.

Las fundadoras de la marca, las hermanas Coral y Luz Gabaglio, junto con su prima y socia comercial, Swan Núñez, han sido inspiradas desde niñas por su admiración por el arte. La sensibilidad y las emociones que el arte les despierta les permiten dejar un legado significativo y un valioso aporte cultural en el mundo de la cerámica, que continúan descubriendo y aprendiendo.

“En esa búsqueda y en ese deseo de emprender, llegó a nuestras manos algo realmente único. La bacha más hermosa que habíamos visto. El diseño, los colores, la forma, la suavidad y brillo de la cerámica nos deslumbró para siempre. Luego llegaron murales, fuentes de agua, vajillas, un universo de piezas que alimentan nuestra creatividad y la desafían a otro nivel”, comentó Luz Gabaglio, cofundadora de La Barbó.

Desde su apertura, en junio del 2020, la marca se fortaleció. “Durante la pandemia, los clientes dedicaban mucho tiempo a mejorar sus espacios, sus hogares, donde pasaban muchas más horas que antes. A partir de ahí, a través de redes y del boca en boca, nos fuimos posicionando hoy en día, como una tienda artesanal que brinda un servicio personalizado y además entrega arte, belleza, que anteriormente solo se veía o se conseguía en el extranjero”, dice Luz.

Actualmente, a La Barbó la eligen no solo los amantes de la cerámica, sino también arquitectos y constructoras con los que crearon una alianza y un modo de trabajo más empresarial. “Las bachas son siempre una bienvenida al baño social, y ¡no querés salir más! Lo que ofrecemos a los clientes que buscan un obsequio son puras manifestaciones de la naturaleza, convertidas en algo especial, algo pensado desde el inicio de su proceso, en esa persona amada”, detalló la cofundadora de la marca.

Sin duda alguna, las bachas rústicas pasan al frente en lo que comprende originalidad y estilo (y son las estrellas de la marca). “Combinadas con el minimalismo, siempre en auge, la fusión es perfecta. Lo moderno con lo antiguo o vintage le da un valor elevado al hogar”, explicó Luz. Para el jardín, las fuentes de agua fueron y siguen siendo siempre el boom, y para ellas usan tanto revestimientos (azulejos) como las propias bachas y murales para griferías.

No se queda atrás el portamangueras, que completa el rincón verde con colores tierra o claros y realza cualquier espacio. Y la novedad es la nueva línea de vajilla marroquí, con distintos usos para cada pieza. “Está siendo lo más top en obsequios tanto para hombres como para mujeres”, mencionó Luz.

Nuevos revestimientos de mármol importados de Turquía

“Vimos una gran oportunidad y demanda en distintos revestimientos o texturas que marcan tendencia. El mármol, un elemento tan apreciado y decorativo, va de la mano con nuestras piezas”, especificó Coral. “La elección de formas, vetas, estilos, fue acompañada por los consejos de arquitectos y lo que nos diferencia, además de ser único en el mercado, es que fueron extraídos de la Toscana (Italia), cuenca de Carrara y finamente moldeados en Turquía, de donde provienen seis distintos diseños”, detalló.

Luz señaló que el acabado es pulido, la forma geométrica o diversa. Son de color blanco puro, como piedras preciosas o con vetas que van del gris al negro. “Vimos que estamos muy competitivos dentro de lo que se ofrece en el mercado, brindando algo que no se puede conseguir en otro lugar. Es digno de conocer y apreciar”, resaltó Coral.

Las bachas de La Barbó siempre han sido muy versátiles y generalmente se complementan tanto con la madera como con el mármol o el granito. También usan mucho cemento alisado. “Hay que tener en cuenta que, al ser piezas hechas de cerámica, son naturaleza y uno en un paisaje ve agua, roca, tierra, madera y todo confluye a la perfección. Es lo que intentamos con todas las piezas que elegimos que sean del mismo origen natural y orgánico”, indicó.

Otros productos nuevos

En la tienda de La Barbó se pueden encontrar también las griferías vintage importadas de Estados Unidos. Swan dijo que lo vintage significa sobrevivir al paso del tiempo. “Siempre marca tendencia la mezcla de estilos, épocas y evocan al arte. Sencillamente quedan preciosas con nuestras piezas y suman juntas, no compiten. Aportan calidez a lo moderno que a veces en exceso necesita toques de hogar”, sostuvo.

Swan asegura que son conscientes de que hay una gran demanda de lo moderno, las líneas rectas y los acabados más geométricos, y también es una decisión estética, que no quita que en un futuro cercano también tengan disponible ese estilo de grifería. “Por el momento y siguiendo con nuestra esencia, hicimos esta elección vintage, en tonos negro mate, plata, oro y bronce añejo, también gold rosé”, expresó.

“La cerámica es diversa y generosa. Desde imitar madera o piedra haciendo pellizcos con los dedos hasta lograr piezas escultóricas que se ven en Europa en todos los muebles decorativos o vidrieras. Diseñar es una gran aventura y nosotras estamos con la imaginación ávida. Escuchamos a los expertos de la construcción, a nuestro asesor de marketing, indagamos con ellos y buscamos ser innovadoras, no sólo copiar lo que está de moda, sino adelantarnos a lo que podría ser vanguardia”, argumentó Luz.

Por último, Luz consideró que lo hecho a mano siempre tendrá un espacio. “La naturaleza es todo lo que el ser humano necesita para sentirse dichoso y a gusto. Nosotras, desde La Barbó, vamos a intentar que en cada pieza se logre esa experiencia”, finalizó.

Más datos

La Barbó queda sobre Basualdo casi Portillo, barrio Mburucuyá, a una cuadra del Centro Paraguayo Japonés, Asunción. Cuentan con delivery. Informes al (0981) 941-654. Encontrales en Instagram como @labarbo.tienda

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.