“Lo que se va a medir en el censo sirve para proyectar el futuro del desarrollo económico del país”

Para el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, Ricardo Dos Santos, es más que importante que después de tantos años se organice un censo total. De esta forma, se podrá medir la economía familiar con datos certeros, quedarán disponibles los índices de desarrollo urbano y otras categorías.

"Todo lo que se va a medir en el censo sirve para proyectar el futuro del desarrollo económico del país", señaló Dos Santos. Al margen, el empresario añadió que en Paraguay se manejan muchos datos, a pesar de que algunos están muy desordenados y otros agregados de una manera que no permite leer los detalles. 

El retraso y baja confiabilidad también son dos aspectos que uno asocia con el manejo de datos en Paraguay, no obstante, según Dos Santos, Paraguay siempre estuvo en una situación de credibilidad de los datos mucho mejor que algunos vecinos.

"Igual faltan muchos datos. El chiste es que ni el registro de la lluvia llevamos bien", acotó el empresario, quien emitió dicha señalización por ser parte de ese sector económico. 

Por otro lado, el referente dijo que el censo como se está planteando es importante, además de que apela a la colaboración de la gente, un actor clave en cumplir los pedidos de los organizadores. "Me parece que motivar a los voluntarios a trabajar en el censo genera un sentido de patriotismo que brinda valor", complementó.

Dos Santos aseveró que el servicio público es fundamental para construir una generación que valore más lo que tenemos. 

¿Afectará el feriado? 

Para Dos Santos, el feriado impactará en el sector de los servicios, pero después de tanto tiempo desconoce cuál sería la alternativa viable para realizar un censo de esta envergadura sin un día libre. "Creo que hacerlo los fines de semana compromete la calidad del censo. De todas maneras, todo lo que es el sector logístico internacional está exceptuado y puede trabajar", subrayó.

En el caso de Terport, Dos Santos indicó que la atención al público no estará operativa, sin embargo, las embarcaciones serán atendidas. "Estamos entrando en la temporada alta para el rubro de servicios y se compensará ese día no trabajado", finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.