London Import se diversifica y apuesta a la innovación frente a los desafíos del mercado

La importadora y representante de marcas internacionales de bebidas y alimentos London Import SA añadió nuevos productos a su variedad de marcas comercializadas siguiendo las últimas tendencias del mercado.

Christian Kennedy, director comercial de London Import SA, manifestó que la empresa es única en el segmento y se ha fortalecido con 40 años de trayectoria, buscando ofrecer a los clientes mejores productos para mejores soluciones.

“Tenemos más de 40 proveedores internacionales y nacionales, con una variedad de productos en el rubro de alimentos, bebidas y golosinas, principalmente, incorporando innovaciones periódicamente según las tendencias y necesidades en el mercado”, expresó el director comercial quien destacó que la empresa se caracteriza por estar a la vanguardia de los nuevos gustos.

Entre las últimas novedades de la firma se encuentra la marca italiana Foodness, que “se especializa en unir food más wellness con alimentos libres de alergénicos varios y sumando ingredientes conocidos por sus propiedades de superalimentos”, comentó.

El producto se encuentra desde junio en Casa Rica y Areté. Es una bebida libre de lactosa, gluten, para beber un café o un té con ingredientes saludables y de distintos sabores.

Movimiento y desafíos

Con relación a las ventas frente al año anterior, Kennedy evaluó que la situación no es óptima, ya que están siendo afectados por situaciones globales. En este sentido, el primer semestre resultó más complicado de lo planificado. Por otro lado, lamentó la competencia desleal que existe en el mercado por los productos de contrabando.

“De todas maneras, nos vemos en la posición de seguir creciendo gracias a excelentes marcas y socios comerciales internos y externos que apuestan a esto”, destacó. Siguiendo esta línea, apuestan a la innovación para alcanzar los objetivos trazados para el año.

Sobre la demanda actual, el director comercial apuntó que “el consumo en Paraguay en varias áreas está afectado, en otras no”.

“El mayor desafío para las empresas, que operamos dentro del marco de la ley, es la competencia desleal de los que operan fuera de ella, más allá de las realidades mundiales o regionales macroeconómicas”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.