Los helados también deben ser inclusivos: nuevos consumidores quieren menos azúcar y calorías

El mercado del helado se topa con nuevos consumidores, quienes desean algo dulce pero sin glucosa. Con este criterio, las marcas se van adecuando a las exigencias del cliente. Hoy se celebra el Día Internacional del Helado, y las heladerías nos hablan de las tendencias y nuevos desafíos.

El incremento en el consumo del helado ha provocado una mayor exigencia en los gustos del consumidor quien busca mayor variedad y nuevas experiencias acorde a sus necesidades, expectativas y estilo de vida, según un informe elaborado por Tetra Pak.

Este aumento de la demanda impulsa a los fabricantes a buscar alternativas, explorando nuevos ingredientes y diferentes formatos. Y esa búsqueda se enfoca hoy en las nuevas tendencia de consumo.

¿Un helado posible? Sin lactosa, sin gluten y sin azúcar

La heladería Glace es una de las firmas que elabora artesanalmente sus productos y sus 22 sucursales están en todo el país. Su oferta helada incluye sabores frutales al agua y a la crema; los primeros son sin gluten (durazno, frutilla, limón, mango, maracuyá y piña). Además disponen de una línea sin azúcar (americana con brownie, banana split, chocolate con almendras y tramontana), apta para personas diabéticas, celíacas o para quienes lleven una dieta baja en calorías.

También están los helados endulzados con eritritol y por cada 100 gramos tiene como máximo 70 calorías, son sabores con agregados de frutas en su estado natural.

“Glace busca ir más allá de la categoría, es por eso que hasta este mes de abril encontrarán estos productos en nuestras 22 sucursales, luego estaremos implementando nuestra nueva línea Helado Imposible, que será sin lactosa, sin gluten y sin azúcar”, expresó el gerente de marketing, Alan Liuzzi.

Y para paliar la baja demanda durante la temporada de frio, Glace trabaja desde hace dos años con una línea de congelados, productos listos para el horno, con opciones como postres, meriendas y cenas. Se podrá encontrar medialunas, empanadas de seis sabores, waffles, volcanes de chocolate y dulce de leche, pizzas de seis sabores.

Más exquisito y también menos calórico

Amandau, por su parte, viene trabajando en el desarrollo de nuevos sabores, destinados al público gourmet.

“Amandau es sinónimo de felicidad para todos, es por ello que tenemos líneas clásicas que incluyen potes, copas, palitos y la tradicional torta helada. Contamos con una línea gourmet, que sería nuestra línea premium y hemos añadido también una línea diet, que está orientada a personas que buscan llevar un estilo de vida equilibrado”, dijo el gerente general de Amandau, Pedro Porras.

Los últimos lanzamientos en esta línea fueron el helado napolitano zero lactosa y el palito bombón diet.

“La innovación es una constante en Amandau, forma parte del ADN de la compañía. Siempre destinamos una buena parte del tiempo y recursos a investigar qué más podemos ofrecer a nuestros fieles consumidores”, añadió.

En 2022 también diversificaron la oferta con el lanzamiento de dos sabores más del palito crock. Además, inauguraron una fábrica para producir alimentos ultra congelados y listos para consumir frescos en muy poco tiempo, comenzando con medialunas y brownies.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.