Maahsa ahora también produce ron y amplía la marca San Onofre (prevé exportar a dos nuevos países)

El Grupo Maahsa (Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA), fundado en 1925, lanzó este mes un nuevo producto, ingresando así al ámbito de destilados con el ron Don Onofre y como parte de su sostenido crecimiento amplió su fábrica de producción.

Franca Morábito Latourrette, vicepresidenta de Maahsa, manifestó que la firma dio a conocer un nuevo producto que se añade a su catálogo de 16 marcas y pasa a diversificar los rubros de producción. Se trata del ron Don Onofre, lanzado el 12 diciembre.

El brebaje está disponible en la variedad limón, frutos rojos, coco y profesional, ideal para quienes desean crear sus tragos. Es un ron orgánico con certificación en el mercado estadounidense, como también en la Unión Europea. La línea se suma a la caña San Onofre, de la misma firma.

En cuanto a la producción interanual general, Morábito expresó que categorías como insecticidas (a nivel regional) han decrecido con relación al 2021. No obstante, con marcas como Mapex siguen siendo líderes, con la que lanzaron “una nueva línea de insecticidas sin olor que garantizan la protección sin ningún tipo de aroma. Esta ha sido una innovación que suma a su portafolio”, indicó.

Mientras que en la categoría cosmética, con la que arrancaron en diciembre del 2020, experimentaron un crecimiento superior al 40% comparado con el 2021. Entre las marcas se destacan el jabón de tocador Susi, que logró posicionarse con buena calidad y precio óptimo en sus tres variedades: flores de algodón y leche (blanco); rosas y cerezas (rosa); miel y flores amarillas (amarillo).

Y en categorías como lavado e higiene la producción incrementó por encima del 15%. En este sentido, la directiva resaltó la marca Kinder, que viene en presentaciones de jabón líquido y en polvo, que mantienen la misma fragancia que el suavizante.

Adicionalmente, en los últimos años realizaron la compra de más de 5 hectáreas para mudar y expandir la planta industrial con procesos más modernos y productivos.

Actualmente la empresa exporta a Uruguay, Costa Rica, Panamá, Bolivia; y están avanzando las negociaciones para ingresar a dos nuevos países gracias a la alta calidad de los productos.

Un año complejo

Para Morábito, el 2022 fue un año difícil, puesto que desde Maahsa han tenido que competir contra un sistema desleal, el contrabando, que contrae a empresas formales y legales.

A esto se sumó, según la directiva, la recesión económica post pandemia y la sequía que ha hecho que existan menos insectos, como también circulante. No obstante, y pese a la adversidad, encuentran oportunidades de mejoras para ser cada vez más eficientes.

Para el futuro buscan evolucionar y mejorar para ser cada vez más eficientes, poder obtener más mercados y seguir sumando a más paraguayos a la gran casa de trabajo Maahsa, que emplea a más de 300 funcionarios en forma directa y posee distribución propia en todo el país.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.