Maral obtiene representación de Blue Ribbon Bags, para rastreo y localización de equipaje

La empresa mayorista de turismo Maral, en alianza con Jucar SRL, contará con un nuevo servicio de rastreo de pertenencias para los viajeros. La prestación cuesta US$ 5 y garantiza la entrega, en caso de pérdida, en 96 horas.
 

Las firmas Maral Turismo y Jucar SRL, obtuvieron la representación de Blue Ribbon Bags, compañía estadounidense dedicada a este servicio exclusivo, que brinda garantías a más de un millón de viajeros de forma mensual.

José Carlos Brunetti, vicepresidente y director comercial de Maral, resaltó que se trata de una empresa líder que se dedica exclusivamente a rastrear el equipaje de las personas. “Blue Ribbon Bags es una empresa con base en Nueva York, pero presente en 90 países y es una compañía especializada en el rastreo y localización de equipaje de pasajeros”, expresó.

El producto es comercializado por Maral, que así pretende dar más certidumbre en los viajes en tiempos de pandemia, donde todo cambia repentinamente. “Nos parece un producto súper innovador y más en estos momentos en los que a veces el viajar se vuelve más complicado por toda la incertidumbre, cancelación de vuelos, cambios, que es la manera como se está viviendo ahora en el mundo del turismo. Entonces hay un riesgo de que las valijas no lleguen”, expuso.

Manifestó que muchas veces uno viaja con cosas importantes o va a una reunión de trabajo y tiene que llevar traje o ropa para la ocasión, por lo que es mejor tener un servicio de rastreo y localización y, además, con una satisfacción garantizada, porque si no se encuentra la maleta en 96 horas, reciben US$ 1.000.

Para acceder al servicio se paga solo US$ 5 por valija y está disponible en todas las agencias de viajes minoristas que representan a Maral. La persona puede solicitar el servicio al tiempo de adquirir pasajes.

“En momentos difíciles uno puede salvarse por poca plata de malas situaciones, como el perder un equipaje y tener un equipo especializado y calificado que se dedique exclusivamente a rastrear y localizar el equipaje”, significó e instó a sumar US$ 5 al presupuesto y así evitar posibles contratiempos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.