Marca nacional de empanadas busca dar el salto al mercado masivo mediante franquicias

Don Ramón es una fábrica de empanadas nacionales que inició sus operaciones a finales de enero y actualmente busca dar su salto al mercado del consumo masivo mediante la modalidad de franquicias.

"Somos una sociedad de excompañeros del colegio San José y contamos con una fábrica de empanadas. Aparte de Don Ramón, tenemos a Maderito, nuestra marca de empanadas gourmet con local en Sajonia", expresó uno de los propietarios de la firma Eric Monnin, quien además afirmó que con la buena experiencia de Maderito se jugaron a crear una marca para el pueblo.

Monnin reconoció que siempre fue un gran catador de empanadas, por lo tanto, creció probando los productos de las marcas que están en el mercado. "Me tomó mucho tiempo encontrar el punto perfecto para que Don Ramón logre un equilibrio entre precio y calidad, con masa rica y buen relleno", acotó.

El primer local de Don Ramón está ubicado en el centro de Asunción, específicamente en Asunción Super Centro y, según Monnin, tuvieron que cerrar 15 días por la cuarentena, pero luego volvieron con todo, a tal punto de no haber sido tan afectados como otras empresas de los demás rubros.

"La implementación del delivery y el take away nos sirvió bastante, al igual que nuestra promoción de apertura de tres empanadas por G. 10.000, que creó un impacto que nos obligó a mantener esa promo indefinidamente", reconoció. A la par, Monnin recordó que hace un mes abrieron un local en Lillo casi Denis Roa y adelantó que en días abrirán otro sobre la avenida De la Victoria.

"Nuestro negocio es pequeño y busca sostenerse solamente en la modalidad para buscar y delivery, aunque queremos volvernos una marca masiva", sostuvo. Cabe señalar que el único local propio es el de Asunción Super Centro y las otras dos son franquicias.

Actualmente Don Ramón cuenta con los siguientes sabores: chilena, jamón y queso, cuatro quesos, pollo, pollo catupiry, carne jugosa, carne tradicional, aceitunas y huevos. Como complemento poseen sándwiches de milanesa, chipa so'o, rollitos, sándwiches de verduras, sándwiches de pollo y piensan lanzar wraps César y ensalada César.

Por otro lado, Monnin detalló que hasta ahora recibieron la propuesta de dos marcas de gaseosas que quieren consolidar una alianza.

Empleo

"En promedio empleamos a cinco personas por local y estamos pensando en hacer una campaña con una agencia de RRHH para dar trabajo a universitarios", subrayó Monnin. Según el propietario, la idea es crear una pasantía con un buen salario para aquellos universitarios que necesiten financiar sus estudios y dar a Don Ramón una imagen juvenil, que es el target al que apuntan.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.