Maricel Ibáñez será la primera paraguaya que coordinará la Cámara de Comercio Internacional en América

La Cámara de Comercio Internacional, más conocida como International Chamber of Commerce (ICC), nombró por primera vez en sus más de 100 años de existencia a una mujer paraguaya como coordinadora y representante de la región de América. “Desde mi posición deseo ser una embajadora de Paraguay ante los distintos foros donde me toque interactuar”, declaró la nueva electa.

En junio de 2021, el comité ejecutivo de la ICC nombró a Maricel Ibáñez, actualmente presidenta de ICC Paraguay, como coordinadora regional para las Américas, para el periodo 2021-2023, siendo la primera vez que Paraguay se destaca con un miembro en este puesto.

La iniciativa de postulación de Ibáñez surgió a partir de conversaciones con autoridades de otros capítulos nacionales de las Américas, quienes expresaron su apoyo. “Mi predecesora, quien ahora es primera vicepresidenta del comité ejecutivo de ICC en París, estuvo 10 años al frente de la coordinación regional de América, y como su mandato concluía este año, los capítulos nacionales buscaban que la representación continúe en manos de alguien que ya está hace un tiempo en el mundo ICC y con buen relacionamiento con los capítulos, a fin de ser un nexo eficiente entre la región y la sede en Francia”, explicó la nueva coordinadora de la región.

“El primer punto a tratar es cómo fomentar el crecimiento de las empresas, considerando los efectos económicos de la pandemia, la cual ha afectado de manera sustancial a todos los sectores, incluyendo producción, industria y comercio. Un desafío es aprender de las experiencias pasadas y crear un empresariado resiliente, capaz de hacer frente y adaptarse a futuros desafíos o crisis, especialmente considerando el grado de inestabilidad a nivel político existente”, aseveró.

Acciones concretas
Ibáñez expresó que se espera una comunicación fluida con la sede en Francia, “donde los capítulos de la región puedan hacer escuchar su voz sobre las inquietudes relacionadas al sector privado, incluyendo cuestiones de políticas comerciales, autorregulación empresarial, e integridad empresarial”.

Así también, fomentar el papel que la ICC juega a nivel regional como organización que aglutina los intereses del sector privado, facilitando conversaciones, intercambios de experiencias, y crecimiento mutuo. Del mismo modo, destacó el deseo de posicionar a la ICC como una organización clave, multisectorial, una instancia a la cual se pueda acudir, “que sea un foro de intercambio de información estratégica y de primera mano”, señaló.

Maricel seguiría como presidente de ICC Paraguay, posición que ocupa desde 2017. “Con los proyectos que ya iniciamos y buscando integrar el trabajo de nuestro capítulo con otros de la región, como lo estamos de hecho ya haciendo con México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Brasil”, fueron sus palabras acerca de lo que tendrá en cuenta al desempeñarse en ambos roles. “Si bien es un desafío, cuento con el apoyo institucional de ICC Paraguay y de ICC México, que continuarán respaldando el trabajo de la coordinación regional a través de la secretaría ejecutiva”, agregó.

Oportunidades para Paraguay
La presidenta de ICC Paraguay y nueva coordinadora regional manifestó que, además de acceder a información de primera mano con relación a las mejores prácticas internacionales en materia comercial, se acercará también a los miembros paraguayos a una red global compuesta por aproximadamente 45 millones de empresas, lo cual genera una importante oportunidad de expandir el comercio nacional e integrarlo a la economía global. “Asimismo, si bien Paraguay por sí solo no tendría tanto peso, al unirse a los otros capítulos de la región obtiene una ventaja adicional lo cual permitiría, entre otras cosas, tener acceso preferencial a las posiciones donde se toman decisiones que afectan al sector privado a nivel mundial”, afirmó.

“Pienso que los tiempos que estamos viviendo están abriendo oportunidades impensables para el comercio, para la transformación digital de las empresas y el comercio internacional.  Las empresas ya no solo apuntan a sus mercados locales, hoy más que nunca el mundo está disponible para las empresas que lo deseen. Finalmente, es un rol fundamental de ICC promover el sector empresarial no solo ante los gobiernos sino también ante las organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas, la OMC y el G20. En este sentido, ICC elabora posiciones en representación de sus miembros, a través del trabajo de sus comisiones especializadas”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.