Más de 1.000 jóvenes se darán cita en el 6° Congreso de Jóvenes Empresarios

Por sexto año consecutivo, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay se prepara para el “Congreso de Jóvenes Empresarios”, una plataforma que pretende ayudar a jóvenes emprendedores y empresarios paraguayos a que puedan desarrollar una red de contactos nacional e internacional que genere nuevas oportunidades de negocios.

El evento, que se realizará el 18 de junio próximo de 8:00 a 16:00 horas en el Hotel Sheraton Asunción, espera la concurrencia de unas 1.000 personas de todo el país.

“Es muy importante que participen todas aquellas personas que tengan espíritu emprendedor, que estén con algún proyecto, o incluso aquellos que ya tienen empresas o negocios formados. En el Congreso se encontrarán con otras personas de su mismo ámbito, quienes les brindarán consejos útiles de motivación para que sigan avanzando”, explicó Nadia Delgado (http://infonegocios.com.py/tarjetero/nadia-delgado), presidenta de AJE.

Serán 14 paneles donde se abordarán temas como empresas familiares, marketing, innovaciones, modelos de negocios y charlas motivacionales desde las experiencias de distinguidos empresarios.

“Queremos abarcar todos los temas de interés. Es por eso que los panelistas fueron rigurosamente seleccionados. Por ejemplo, vamos a hablar de empresas familiares, quién mejor que Javier Barbero para este tema, también queremos mostrar un modelo de empresa exitosa que comenzó como un commodity y hoy es una marca bastante reconocida, como lo es Nutrihuevos de Gustavo Koo. Buscamos además gente con trayectoria como Augusto Scavone quien nos hablará sobre valores empresariales y Walter Allende quien nos va hablar sobre la experiencia del Paseo La Galería”, agregó.

Otros expositores confirmados son: Bruno Defelippe, Camilo Román; Alan Rogers, Philip Webber, Fernando Griffith, Juan Carlos Álvarez, Fátima González, Pablo Buela, entre otros.

COSTOS
Hasta el 18 de mayo, la inscripción es de 220.000 guaraníes, hasta el 4 de junio costará 275.000 guaraníes y a partir de esa fecha tendrá un costo fijo de 350.000 guaraníes.
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).