Más de 2.000 ventas: Trato Hecho se abre camino como solución para la compra-venta (apunta a una web propia)

En 2020, Cristian Martí y Santiago Riquelme identificaron una necesidad imperante de ciudadanos en las redes: la facilidad para concretar compras y ventas rápidas y los artículos más oportunos y adecuados, incluso en situaciones de apuro. Este año ya gestionaron la concreción de más de 2.000 ventas de artículos, además de 30 inmuebles y 25 automotores, ayudando en esa labor a personas de todo el territorio nacional. “Cualquier persona puede vender con nosotros, no le cerramos las puertas a nadie”, aseguran.


 

Cristian, profesor de alemán y fotógrafo, y Santiago, estudiante de economía con formación en marketing digital, visualizaron a inicios de la pandemia en el país, que tarde o temprano las personas necesitarían ingresos para suplir el cese de las actividades laborales. Esa visión se tradujo a Trato Hecho, el perfil de Instagram dirigido a personas con necesidad de adquirir productos específicos, así como a usuarios con urgencia de vender artículos y bienes.

“Ahí fue que se me ocurrió, ¡Listo!, nosotros podemos comenzar a utilizar esta plataforma, que no se utilizaba normalmente para eso, decir a la gente que podés ofrecer tus cosas y nosotros podemos encontrar a gente que demande eso, para eso, vamos a pedir una pequeña comisión. Y así fue que Santi pensó en el nombre, creó una cuenta al instante y el primer artículo, unos zapatos de fútbol, se vendió en una hora”, narró Cristian Martí, ideador inicial. Así empezó Trato Hecho, con Martí como creativo de ideas de negocio y Riquelme como analista y técnico de marketing.

Apenas pasó una semana del inicio del emprendimiento -que requirió una inversión inicial de cero guaraníes-, Martí y Riquelme ya habían ganado más de 1.000 seguidores. Desde ese entonces consideraron invertir en pautas en la red social para crecer más rápido, logrando saltos rápidos en seguidores y clientes. “Fueron saltos tan rápidos, que comenzamos a clasificar los artículos, para tener mayor facilidad de selección. Ahora tenemos distintas cuentas: Trato Hecho 1, Trato Hecho 2, Trato Hecho Rodados y Trato Hecho Inmobiliarios”, explicó Martí. Agregó también que el crecimiento los llevó a contar con más administradores de cuentas y con una persona experta en el negocio de los inmuebles.

También las empresas se interesaron en publicar en Trato Hecho. A pesar del tiempo y de las bajas en ventas, continúan ayudando a personas a vender sus artículos. Martí indicó que “eso es lo principal, nosotros queremos ofrecer soluciones en tiempos difíciles. Claro que hay cuentas como Clasipar o Hendyla, pero no abarcaron el nicho de Instagram, disponible para aproximadamente el 80% de personas que cuentan constantemente con la app en su celular, sin la necesidad de alguna app extra”, señaló.

La comisión por artículos vendidos es de 10%, pero puede variar dependiendo de la clasificación de ventas. “Por ejemplo, puede ser del 5% o menos tratándose de inmuebles o rodados”, aclaró Riquelme. “Siempre nos adecuamos a la situación: si el negocio no logra cerrar debido a nuestra comisión, nosotros también negociamos nuestra comisión. Al fin y al cabo nuestro objetivo siempre es ayudar”, aseguró.

Dar el paso a una web
“Ahora, a la par de Instagram, estoy construyendo una página web para Trato Hecho”, indicó el cocreador Riquelme. “Ahí vamos a poder automatizar todo y dar un mejor servicio. Si bien respondemos siempre al instante, ahora tenemos más trabajo, más empresas, y hay veces que una persona puede esperar 10 a 30 minutos para una respuesta. Eso sería solucionado con la web, de manera que una persona no deba esperar para publicar sus artículos”, manifestó Riquelme, quien hizo énfasis en que la rapidez es prioridad en el negocio.

No obstante, los emprendedores aseguran que se mantendrán firmes en la ayuda personalizada y enfatizando el buen trato, incluso a veces presencial, ante las necesidades de los ciudadanos que necesitan una mano para ventas en tiempos difíciles. “Esto también genera el boca en boca, que genera incluso una comunidad en Trato Hecho”, reconoció. Se encuentran abiertos a personas y empresas que busquen un trabajo conjunto. “Queremos que nuestros clientes estén felices, nuestro negocio es ganar-ganar. Si no hay ganar-ganar, no hay negocio, así de simple”, concluyó Riquelme.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.