Más de 2.000 ventas: Trato Hecho se abre camino como solución para la compra-venta (apunta a una web propia)

En 2020, Cristian Martí y Santiago Riquelme identificaron una necesidad imperante de ciudadanos en las redes: la facilidad para concretar compras y ventas rápidas y los artículos más oportunos y adecuados, incluso en situaciones de apuro. Este año ya gestionaron la concreción de más de 2.000 ventas de artículos, además de 30 inmuebles y 25 automotores, ayudando en esa labor a personas de todo el territorio nacional. “Cualquier persona puede vender con nosotros, no le cerramos las puertas a nadie”, aseguran.


 

Cristian, profesor de alemán y fotógrafo, y Santiago, estudiante de economía con formación en marketing digital, visualizaron a inicios de la pandemia en el país, que tarde o temprano las personas necesitarían ingresos para suplir el cese de las actividades laborales. Esa visión se tradujo a Trato Hecho, el perfil de Instagram dirigido a personas con necesidad de adquirir productos específicos, así como a usuarios con urgencia de vender artículos y bienes.

“Ahí fue que se me ocurrió, ¡Listo!, nosotros podemos comenzar a utilizar esta plataforma, que no se utilizaba normalmente para eso, decir a la gente que podés ofrecer tus cosas y nosotros podemos encontrar a gente que demande eso, para eso, vamos a pedir una pequeña comisión. Y así fue que Santi pensó en el nombre, creó una cuenta al instante y el primer artículo, unos zapatos de fútbol, se vendió en una hora”, narró Cristian Martí, ideador inicial. Así empezó Trato Hecho, con Martí como creativo de ideas de negocio y Riquelme como analista y técnico de marketing.

Apenas pasó una semana del inicio del emprendimiento -que requirió una inversión inicial de cero guaraníes-, Martí y Riquelme ya habían ganado más de 1.000 seguidores. Desde ese entonces consideraron invertir en pautas en la red social para crecer más rápido, logrando saltos rápidos en seguidores y clientes. “Fueron saltos tan rápidos, que comenzamos a clasificar los artículos, para tener mayor facilidad de selección. Ahora tenemos distintas cuentas: Trato Hecho 1, Trato Hecho 2, Trato Hecho Rodados y Trato Hecho Inmobiliarios”, explicó Martí. Agregó también que el crecimiento los llevó a contar con más administradores de cuentas y con una persona experta en el negocio de los inmuebles.

También las empresas se interesaron en publicar en Trato Hecho. A pesar del tiempo y de las bajas en ventas, continúan ayudando a personas a vender sus artículos. Martí indicó que “eso es lo principal, nosotros queremos ofrecer soluciones en tiempos difíciles. Claro que hay cuentas como Clasipar o Hendyla, pero no abarcaron el nicho de Instagram, disponible para aproximadamente el 80% de personas que cuentan constantemente con la app en su celular, sin la necesidad de alguna app extra”, señaló.

La comisión por artículos vendidos es de 10%, pero puede variar dependiendo de la clasificación de ventas. “Por ejemplo, puede ser del 5% o menos tratándose de inmuebles o rodados”, aclaró Riquelme. “Siempre nos adecuamos a la situación: si el negocio no logra cerrar debido a nuestra comisión, nosotros también negociamos nuestra comisión. Al fin y al cabo nuestro objetivo siempre es ayudar”, aseguró.

Dar el paso a una web
“Ahora, a la par de Instagram, estoy construyendo una página web para Trato Hecho”, indicó el cocreador Riquelme. “Ahí vamos a poder automatizar todo y dar un mejor servicio. Si bien respondemos siempre al instante, ahora tenemos más trabajo, más empresas, y hay veces que una persona puede esperar 10 a 30 minutos para una respuesta. Eso sería solucionado con la web, de manera que una persona no deba esperar para publicar sus artículos”, manifestó Riquelme, quien hizo énfasis en que la rapidez es prioridad en el negocio.

No obstante, los emprendedores aseguran que se mantendrán firmes en la ayuda personalizada y enfatizando el buen trato, incluso a veces presencial, ante las necesidades de los ciudadanos que necesitan una mano para ventas en tiempos difíciles. “Esto también genera el boca en boca, que genera incluso una comunidad en Trato Hecho”, reconoció. Se encuentran abiertos a personas y empresas que busquen un trabajo conjunto. “Queremos que nuestros clientes estén felices, nuestro negocio es ganar-ganar. Si no hay ganar-ganar, no hay negocio, así de simple”, concluyó Riquelme.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.