Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Desde el sector privado, las miradas son diversas y muchas veces contrapuestas. En ese sentido, InfoNegocios conversó con Jorge Bernardes, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, quien recordó que entre sus más de 700 socios conviven rubros muy distintos, por lo que la lectura no puede ser única.

“Un feriado puede tener demasiadas formas de ver y analizar. A muchos que están en el área de entretenimiento, retail, gastronomía o turismo les conviene y mucho, porque fomenta el consumo y la actividad social. Pero, por otro lado, hay industrias y sectores productivos que lo sufren porque implica pagar horas extras o directamente frenar la producción”, señaló.

Existe un lado positivo en cuanto al consumo y turismo interno, algo innegable. Además, el entusiasmo de los paraguayos por el fútbol explica en gran medida la posibilidad de un feriado tras un eventual triunfo albirrojo. En este caso, el beneficio para bares, restaurantes, shoppings, hoteles y el sector de entretenimiento es evidente. La extensión del fin de semana, sobre todo cuando el feriado cae un viernes, es vista como una oportunidad para dinamizar el turismo interno y las actividades sociales.

Bernardes se mostró partidario de aprovechar estratégicamente estos movimientos: “Yo soy partidario de mover los feriados a los viernes, porque ahí la gente puede aprovechar para hacer turismo interno, lo cual también favorece al desarrollo de la economía”.

En esa línea, consideró que un feriado posterior a un partido histórico puede leerse como un acompañamiento del Estado al ánimo colectivo, con efectos positivos para los sectores orientados al consumo.

Sin embargo, no todas las empresas salen ganando. En contraposición, la normativa laboral obliga a pagar doble a quienes trabajan en feriados, lo que representa un costo considerable para industrias con gran cantidad de empleados. En otros casos, directamente se paralizan líneas de producción o se retrasa la entrega de servicios.

“Muchas empresas que necesitan que los colaboradores vayan a trabajar no van a poder contar con ellos o tendrán que pagar doble. Imaginá una empresa que tenga mil funcionarios que sí o sí necesitan operar. Eso impacta en la estructura de costos y en la competitividad”, advirtió Bernardes.

El líder empresarial resaltó que, en este sentido, los feriados tienen un efecto desigual: mientras unos sectores celebran, otros enfrentan complicaciones operativas y financieras.

La posibilidad de que el Ejecutivo decrete hasta tres feriados extraordinarios al año genera tanto expectativa como cautela en el sector privado. Para Bernardes, la clave está en la previsibilidad y en no abusar de la figura: “Hay que tener cuidado de no caer en un esquema como en Argentina, donde cada semana o cada quince días hay feriados. Eso afecta al desarrollo”, opinó.

En su mirada, el desafío es encontrar un equilibrio que permita aprovechar los efectos dinamizadores del consumo sin desatender el impacto que recae sobre las empresas industriales y de servicios que requieren continuidad operativa.

Más allá de la coyuntura futbolística, los feriados en Paraguay reflejan la tensión permanente entre el deseo de descanso, consumo y esparcimiento de la ciudadanía y la necesidad de productividad y eficiencia del sector privado. La nueva ley busca dar orden y coherencia a la dispersa normativa que existía hasta ahora, pero también abre la puerta a un debate recurrente: ¿Hasta qué punto los feriados fortalecen la economía y cuándo empiezan a convertirse en un freno?

Lo cierto es que, gane o no Paraguay este jueves, el tema de los feriados ya está instalado en la agenda del sector privado y representa mucho más que un simple día libre: es un termómetro de cómo se mueve la economía nacional.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.