Mate Charrúa abrirá locales nuevos y lanzará su línea de franquicias

La tienda Mate Charrúa habilitará un nuevo local en la ciudad de Encarnación en los próximos meses y en cuestión de días lanzará su línea de franquicias, siendo Ciudad del Este la primera localidad donde abrirán bajo esta modalidad.

Mate Charrúa empezó a operar desde finales del 2017 por medio de las redes sociales, importando mates, bombillas, portamates y otros accesorios tradicionales del mate uruguayo. “Empezamos a crecer principalmente porque tuvimos buen relacionamiento con el mundo del fútbol y gracias a eso conseguimos un mejor posicionamiento ante el público en general”, expresó el propietario de Mate Charrúa, Ignacio Bonino.

Los mates de Mate Charrúa están hechos de calabaza industrializada y cuentan con una variedad de diseños elaborados de acero inoxidable, alpaca, bronce, oro y plata. 

“En cierta forma, Mate Charrúa es la pionera en importar accesorios para el mate. Ahora nos lanzamos como franquicia y la primera en abrir estará en Ciudad del Este en estos días”, comentó Bonino.

Cabe recordar que actualmente la tienda sigue realizando ventas online y cuentan con una tienda física en el barrio Villa Morra, específicamente en Manzana T. “Tuvimos un crecimiento inesperado, pero tiene mucho que ver con la calidad del producto que ofrecemos”, señaló el propietario y resaltó además que hace como 50 años que Uruguay se destaca en la fabricación de equipos de mate, por lo cual su prestigio internacional es justificado.

Los precios de los kits que tiene disponible Mate Charrúa varían dependiendo del tipo de mate, bombilla o termo que desee el cliente. Según Bonino, un kit se puede obtener desde los G. 700.000 y un mate desde G. 140.000 a poco más de G. 300.000, teniendo en cuenta la variedad de diseños con los que cuenta la tienda.

“Otro dato destacado es que estamos trabajando en una alianza para que dentro de Mate Charrúa haya un rincón Stanley. Esta es una marca de moda en termos pero quieren promocionar toda su línea”, agregó, y contó que la tienda es vendedor autorizado de la empresa que se encarga de distribuir Stanley en Paraguay.

Equipos personalizados

Mate Charrúa también cuenta con una unidad de negocios que se encarga de personalizar los mates, portamates, termos y los demás accesorios que conforman un equipo completo para mate. “Es posible que seamos los pioneros en elaborar los diseños en termos para mate. Lo solemos hacer para personas particulares y también para diferentes empresas”, sostuvo Bonino.

La moda del mate

“Las personas mayores eran los únicos que consumían mate en Paraguay, comúnmente lo hacían muy temprano. Sin embargo, en los últimos años las personas que tienen entre 25 a 45 años se volvieron los principales consumidores”, aseguró el propietario, basándose en los registros de las ventas que tuvo Mate Charrúa. En complemento, reveló que en enero de este año vendieron más que en diciembre del 2019, por lo que observan una tendencia de consumo que ubica al mate en cualquier temporada del año.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.