Mate Charrúa abrirá locales nuevos y lanzará su línea de franquicias

La tienda Mate Charrúa habilitará un nuevo local en la ciudad de Encarnación en los próximos meses y en cuestión de días lanzará su línea de franquicias, siendo Ciudad del Este la primera localidad donde abrirán bajo esta modalidad.

Mate Charrúa empezó a operar desde finales del 2017 por medio de las redes sociales, importando mates, bombillas, portamates y otros accesorios tradicionales del mate uruguayo. “Empezamos a crecer principalmente porque tuvimos buen relacionamiento con el mundo del fútbol y gracias a eso conseguimos un mejor posicionamiento ante el público en general”, expresó el propietario de Mate Charrúa, Ignacio Bonino.

Los mates de Mate Charrúa están hechos de calabaza industrializada y cuentan con una variedad de diseños elaborados de acero inoxidable, alpaca, bronce, oro y plata. 

“En cierta forma, Mate Charrúa es la pionera en importar accesorios para el mate. Ahora nos lanzamos como franquicia y la primera en abrir estará en Ciudad del Este en estos días”, comentó Bonino.

Cabe recordar que actualmente la tienda sigue realizando ventas online y cuentan con una tienda física en el barrio Villa Morra, específicamente en Manzana T. “Tuvimos un crecimiento inesperado, pero tiene mucho que ver con la calidad del producto que ofrecemos”, señaló el propietario y resaltó además que hace como 50 años que Uruguay se destaca en la fabricación de equipos de mate, por lo cual su prestigio internacional es justificado.

Los precios de los kits que tiene disponible Mate Charrúa varían dependiendo del tipo de mate, bombilla o termo que desee el cliente. Según Bonino, un kit se puede obtener desde los G. 700.000 y un mate desde G. 140.000 a poco más de G. 300.000, teniendo en cuenta la variedad de diseños con los que cuenta la tienda.

“Otro dato destacado es que estamos trabajando en una alianza para que dentro de Mate Charrúa haya un rincón Stanley. Esta es una marca de moda en termos pero quieren promocionar toda su línea”, agregó, y contó que la tienda es vendedor autorizado de la empresa que se encarga de distribuir Stanley en Paraguay.

Equipos personalizados

Mate Charrúa también cuenta con una unidad de negocios que se encarga de personalizar los mates, portamates, termos y los demás accesorios que conforman un equipo completo para mate. “Es posible que seamos los pioneros en elaborar los diseños en termos para mate. Lo solemos hacer para personas particulares y también para diferentes empresas”, sostuvo Bonino.

La moda del mate

“Las personas mayores eran los únicos que consumían mate en Paraguay, comúnmente lo hacían muy temprano. Sin embargo, en los últimos años las personas que tienen entre 25 a 45 años se volvieron los principales consumidores”, aseguró el propietario, basándose en los registros de las ventas que tuvo Mate Charrúa. En complemento, reveló que en enero de este año vendieron más que en diciembre del 2019, por lo que observan una tendencia de consumo que ubica al mate en cualquier temporada del año.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.