Maura Marti, la marca que elabora artesanías con diseño de lujo se propone ser embajadora mundial

Maura Marti es una empresa que revaloriza lo artesanal, cuyo objetivo es conquistar y dar a conocer la producción nacional en el mundo. La firma nació en 2008, iniciando con el rubro de calzados de cuero y en 2014 se enfocó en la producción de carteras y accesorios.

Desde los inicios, la marca nacional se presenta en los eventos de Asunción Fashion Week. También lograron estar presentes en Brasil, Argentina, México, Italia. Y a diferencia de otras empresas, Maura Marti es artesanía 100%.

“Nos dedicamos al diseño, fabricación y comercialización de artículos y accesorios en cuero, trabajamos con varias marcas nacionales a las que les desarrollamos sus productos, todos ellos con materiales nacionales y contamos con nuestra propia marca Maura Marti, en la que nos enfocamos en los detalles y apliques artesanales típicos de nuestro país”, dijo la propietaria, Maura Marti.

La inspiración para la creación de cada pieza radica en la cultura artesanal del país. Actualmente trabajan con más de 20 grupos y comunidades de artesanos, lo cual incluye a comunidades indígenas de diferentes puntos del país.

“Deseamos mostrar al país y al mundo, lo bello de lo que realizan las manos paraguayas, que mucho de ello nosotros mismos desconocemos. Detrás de cada producto hay una vida, una historia, una esencia”, manifestó.

Como empresa ofrecen una gran variedad de productos, desde regalos empresariales, accesorios finos, bolsos para toda ocasión, por mencionar algunos artículos como billeteras, portadocumentos, porta notebook, portapasaportes, riñoneras, portacelulares, mochilas, carteras de playa, bolsos de mano, bolsos, cintos, termos etc.

Los productos más solicitados son las carteras de mujer con detalles artesanales de ñandutí, elaborado por mujeres artesanas de Pirayú e Itauguá, y las que son con tejido vegetal de caraguatá, elaboradas por artesanos de la comunidad nivaclé y manjui del Chaco.

“En el 2022 la empresa creció un promedio de 10% en ventas locales y para el 2023 estamos proyectando un aumento del 30% debido a que nos estamos expandiendo al mercado internacional”, reveló.

Para la diseñadora, el desafío más grande es lograr la revalorización de la artesanía, tanto en el mercado nacional como internacional. Actualmente están iniciando con México y Miami. “Este 2023 estaremos trabajando en estos dos puntos, pero la idea es ampliarnos y llegar a más países”, anunció.

La marca también cambió de imagen tras 15 años en el mercado, ya que apuntan al mercado internacional. Como meta buscan lograr desarrollar productos más sostenibles, lo que llaman artesanía responsable.

En su nueva colección introdujeron técnicas novedosas de la artesanía paraguaya. “Cada pieza representa nuestras raíces. La persona que utiliza Maura Marti es alguien que valora lo hecho a mano, ya que lo que lleva no es solo un producto, sino una obra de arte realizada desde Paraguay”, significó.

El desarrollo de las piezas se desenvuelve en un taller propio, donde los lienzos se mezclan con las artesanías, iniciando con la selección del modelo a ser utilizado, el color, la textura, el corte, los apliques, y diferentes procesos y detalles.

“En la fábrica trabajan ocho personas fijas, pero en forma externa empleamos a más de 100 artesanos ubicados en diferentes puntos del país, los cuales abarcan toda la Región Oriental y Occidental”, indicó.

Sostuvo que trabajar con artesanía implica un gran desafío, mucho más al tratarse de tiempos, porque cada pieza es elaborada manualmente.

“Pero la mayor satisfacción es ver que estamos encaminados al objetivo de la marca, que es lograr la revalorización de la artesanía paraguaya. Y ver nuestros productos ser aceptados y comercializados en puntos de ventas renombrados del exterior, con toda la competencia que existe en la actualidad, no tiene precio”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.