Mercado a flote: FloatingPy ingresa al rubro náutico con muelles flotantes residenciales

Nada mejor que pasar el verano a orillas de algún lago o río. Cada año muchos propietarios de casas ubicadas a la vera de estos cauces hídricos disfrutan de esta suerte. Para ellos, la empresa FloatingPy comercializa muelles flotantes residenciales. La oferta también va dirigida a desarrollos inmobiliarios o industrias. Son estructuras para amarrar embarcaciones y de uso náutico en general.  

“Los muelles flotantes son cubos modulares que permiten la creación de plataformas en varios formatos. Son utilizados para varias actividades, como muelles residenciales, subideros de lanchas y jet ski, amarre de yates; también para industriales, eventos o puentes”, explicó Renato Cardona, propietario de FloatingPy.

Agregó que FloatingPy empezó su actividad náutica desde comienzos del 2023 y al tratarse de una empresa innovadora que, si bien, se conoce otra firma que contaba con el mismo servicio, a día de hoy ya no lo ofrece; por ende, la empresa de Cardona es, actualmente, la única de este tipo en funcionamiento.

“El material principal del muelle flotante es la resina de polietileno, que es un producto importado. Este material no se oxida ni se degrada, por eso no daña al medioambiente. Se cumple así uno de los principios básicos de la sostenibilidad con este revolucionario producto”, señaló.

Respecto a la resistencia del producto, Cardona dijo que está fabricado para obtener una abrumadora resistencia y durabilidad. Añadió que los muelles flotantes están preparados para todo tipo de condiciones climáticas, además 12 cubos soportan 1 tonelada de peso.

Por otra parte, sostuvo que el producto no requiere ningún tipo de mantenimiento, a diferencia de los convencionales, por lo cual solo se requiere una buena predisposición para disfrutar del muelle.

“Desde que lanzamos el producto tuvimos una gran llegada. Instalamos en varias partes del país como en Villeta y San Bernardino y seguimos ampliando el alcance. La idea es llegar a todo el país para así brindar una excelente solución a muchas personas que dependen de la subida y bajada del río”, explicó.

El costo del producto se basa en los metros cuadrados adquiridos y varía dependiendo de los accesorios y forma que se le quiera dar al muelle.

“Nos encantaría participar en algún proyecto para desarrollo inmobiliario. Es un producto hermoso, adaptable y resistente. La instalación del muelle es sencilla, nosotros nos encargaremos de dejarte llave en mano. Como mencioné y para finalizar, el uso es destinado a muelle residencial, amarres de embarcaciones o náutica”, concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.