Meyer Lab recibe a sus 30 años con un mural sorpresa para su fundadora: María Teresa Meyer

Un mural conmemorativo del 30º aniversario de la creación de Meyer Lab, con la imagen de su fundadora, María Teresa Meyer, como elemento central, adorna la sede principal de la empresa, que ya cuenta con cinco locales y encara proyectos conjuntos con Héritas, firma argentina especialista en medicina de precisión.
 

El mural es autoría del artista Oz Montanía, tiene una superficie de 222 m2 y está ubicado en el estacionamiento de la sede central de Meyer Lab, en Coronel Irrazábal entre Mariscal Estigarribia y 25 de Mayo. Fue descubierto el lunes pasado, el día en que la fundadora, María Teresa Meyer cumplía 76 años.

“Como empresa festejamos 30 años de la fundación y en ese marco tuvimos la idea de plasmar un mural para homenajear en vida a María Teresa Meyer. Fue un trabajo que llevó muchos meses de preparación, con Oz Montanía. Fue un ida y vuelta de ideas, que también tuvo como protagonista principal a mi hermana Karina Díaz Meyer”, relató Paulo Díaz Meyer, hijo de la fundadora y director ejecutivo de Meyer Lab.

Díaz Meyer destacó que la obra contiene muchos detalles artísticos y, como elemento principal, la figura de María Teresa Meyer. “Este mural fue una sorpresa para ella y su figura se hizo a último momento. La ejecución de la obra llevó dos semanas, pero trabajamos con el artista desde febrero, puliendo la idea. El mural es público, se ve desde la calle, y probablemente se convierta en un atractivo cultural”, comentó.

El empresario manifestó que el descubrimiento de la obra se enmarca en las actividades del aniversario de la firma, que se desarrolla bajo el lema 30 años de grandes resultados. “Y esta es la más grande”, señaló Díaz Meyer, en referencia a la obra.

También recordó que Meyer Lab cuenta actualmente con cinco locales; el último fue habilitado hace algunos meses en Plaza Madero, Luque. Además, adelantó que están en marcha proyectos conjuntos con la empresa especialista en medicina de precisión, Héritas, de Rosario, Argentina, de la que también son representantes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.