Mipymes exportan: Instrumentos musicales, productos orgánicos y artesanías destacan en el comercio internacional

(Por LA) El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) está mostrando un dinamismo creciente, con cada vez más emprendedores nacionales que buscan expandir sus negocios hacia mercados internacionales. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las exportaciones realizadas por mipymes paraguayas alcanzaron más de US$ 277 millones en 2023, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este sector en el comercio exterior.

Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de Mipymes del MIC, dijo que este desarrollo también es el resultado de un fuerte apoyo institucional y de políticas públicas, como la plataforma Exporta Fácil, que busca simplificar el proceso de internacionalización para los emprendedores paraguayos. En cuanto a los productos más exportados por las mipymes, destacan chía, arroz y carbón vegetal.

“Estos productos, principalmente originarios de micro y pequeñas empresas, se distribuyen en mercados internacionales clave como Europa, Estados Unidos, Chile, España y Egipto. Entre los casos más emblemáticos, se encuentran las artesanías paraguayas, especialmente los tejidos y objetos de decoración” añadió.

Además, explicó que desde su área trabajan para ofrecer el respaldo técnico necesario y facilitar el acceso de los emprendedores a estos mercados, haciendo que los productos paraguayos puedan competir de igual a igual con los de otras naciones. “Hay un mercado muy grande esperándoles afuera, y los productos paraguayos son muy valorados”, señaló.

En su opinión, es fundamental que los emprendedores confíen en la calidad de lo que producen, ya que los productos paraguayos tienen muchas ventajas competitivas, sobre todo en el ámbito de lo artesanal, orgánico y sostenible. “Una vez que uno tiene la experiencia de exportar, el crecimiento es mucho más rápido y natural”, comentó.

Uno de los ejemplos más destacados de éxito en el sector artesanal es el de una cooperativa ubicada en el interior del país, en Arroyos y Esteros, conocida como Cooperativa Montillo. Esta cooperativa produce un ron biorgánico, que consiguió exportar dos contenedores a Bélgica y logró las certificaciones de producto orgánico y Fair Trade, muy valoradas en los mercados internacionales.

“Este tipo de productos premium, con certificaciones que garantizan la sostenibilidad y la producción ética, están en auge en mercados muy exigentes. Además, la cooperativa está trabajando con el MIC para optimizar sus procesos y garantizar la calidad de su ron, lo que es una clara demostración de cómo las mipymes paraguayas están logrando posicionarse en mercados internacionales con productos de alto valor agregado”, señaló.

Uno de los mayores avances para los emprendedores paraguayos es el sistema Exporta Fácil, especialmente útil para aquellos que recién inician su camino en el comercio internacional, ya que no requiere grandes inversiones ni complicados procesos logísticos. Da Re acotó que esta herramienta está destinada principalmente para empresas pequeñas y microempresas, que están dando sus primeros pasos en el comercio exterior. “El sistema es eficiente para las pequeñas empresas y para productos que, por su naturaleza, requieren un transporte más simplificado, como artesanías, jabones artesanales, productos orgánicos, e incluso instrumentos musicales. En estos últimos creció mucho su interés y encontraron nuevos mercados internacionales. Esto demuestra la diversidad y el potencial de las mipymes paraguayas para producir productos de alta calidad en una variedad de sectores”, añadió.

 El sector de maquila experimentó un notable crecimiento en las últimas décadas. Las empresas maquiladoras, en su mayoría medianas, se dedican a la producción de bienes que se destinan a mercados internacionales, y representan una porción significativa de las exportaciones del país.

“Más del 70% de las maquiladoras en Paraguay son mipymes, es decir, empresas que producen productos intermedios para su exportación, principalmente en rubros como textiles, confecciones, madera, plásticos, autopartes y productos químicos. Este sector, con una gran capacidad de adaptación y producción a gran escala, está experimentando una expansión hacia mercados como Estados Unidos, Brasil y Argentina, entre otros”, precisó la experta del MIC.

En este sentido, uno de los eventos más importantes en apoyo a las mipymes será el webinar “Primeros pasos para exportar”, programado para hoy 4 de febrero. En este evento, los participantes aprenderán sobre los procedimientos básicos para iniciar su proceso de exportación, desde la preparación del producto hasta la obtención de la certificación de exportador.

 El MIC creó un entorno donde las mipymes pueden acceder a consultoría personalizada, con el fin de que los emprendedores puedan resolver dudas y recibir orientación sobre cómo mejorar la calidad de sus productos para cumplir con los requisitos internacionales.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.