Mipymes mejoraron 70% sus ventas y realizarán más ferias durante el año en todo el país

“En diciembre se vio una mejora de las ventas en un 70% para algunos socios, eso se mantuvo en enero. Otros nos dijeron que estaban peor que en enero del año pasado. Pero la mayoría está mejor que en enero del año anterior”, afirmó Cristian Sosa, director ejecutivo de Asepy.
 

Sobre la coyuntura, el directivo señaló que se viene un año electoral y esperan que, en lugar de verse afectados, puedan reforzar los compromisos para el sector en el cumplimiento de las políticas públicas.

“Entendemos que es un buen signo de lo que va a venir en este año, más allá de ser realistas y comprender que es un año electoral y esperamos que a finales de año no tenga impacto profundo para el sector”, dijo.

Destacó que es también una oportunidad para instalar un mayor compromiso para el ámbito emprendedor, de modo a continuar con los trabajos y que se mantengan en el siguiente periodo.

Por otro lado, celebró cierta apertura de algunos actores hacia las mipymes, como por ejemplo la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que busca potenciar los productos que ofrecen en diferentes bancos para el sector de mipymes, para que de esta manera las empresas puedan crecer.

También anunció que en este primer semestre las ferias se desarrollarán en Encarnación, Misiones y Pilar, y ya están armando lo que será el segundo semestre, cuando estarán abiertos a recibir ofrecimiento de emprendedores de alguna ciudad que quieran acompañar el circuito que están planificando.

Remarcó que la Asepy posee cerca de 5.500 socios en 176 ciudades, en los 17 departamentos.

La feria en Ciudad del Este
Hoy la feria de la Asepy se realizará en Ciudad del Este, la cual espera sumar ciudades a lo largo del año.

El evento cuenta con la alianza del Banco Itaú y tendrá diversas actividades para pasar una jornada en familia: gastronomía, recreación y juegos para niños, charlas gratuitas dirigidas a emprendedores y otras atracciones. La cita es de 9:00 a 21:00 con entrada libre y gratuita en el Shopping Zuni (Avda. San Blas Km 1 ½).

Entre los rubros presentes están la gastronomía, artículos para mascotas, consultorías, textiles, deportes, seguros generales, artículos y regalos empresariales, zapatillas bordadas y croché, joyería, esencias aromáticas y artesanías, cervezas premium, servicios de logística, bebés, asesoría laboral, productos naturales y artículos de cuero.

“Estamos muy contentos de entregar valor a este evento, más allá de transformarnos en una referencia y punto de venta para nuestros socios. Hoy tenemos conformados casi 30 feriantes de diferentes rubros. Desde joyería hasta artesanía, textil y servicios”, resaltó.

Capacitación
Itaú
brindará charlas para los feriantes, para que puedan conocer más sobre el manejo de finanzas, plataformas digitales y productos y servicios financieros que pueden ser aprovechados.

También, los emprendedores podrán acceder a novedades sobre formas de vender sus productos por medio de plataformas de e-commerce.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.