Mipymes mejoraron 70% sus ventas y realizarán más ferias durante el año en todo el país

“En diciembre se vio una mejora de las ventas en un 70% para algunos socios, eso se mantuvo en enero. Otros nos dijeron que estaban peor que en enero del año pasado. Pero la mayoría está mejor que en enero del año anterior”, afirmó Cristian Sosa, director ejecutivo de Asepy.
 

Sobre la coyuntura, el directivo señaló que se viene un año electoral y esperan que, en lugar de verse afectados, puedan reforzar los compromisos para el sector en el cumplimiento de las políticas públicas.

“Entendemos que es un buen signo de lo que va a venir en este año, más allá de ser realistas y comprender que es un año electoral y esperamos que a finales de año no tenga impacto profundo para el sector”, dijo.

Destacó que es también una oportunidad para instalar un mayor compromiso para el ámbito emprendedor, de modo a continuar con los trabajos y que se mantengan en el siguiente periodo.

Por otro lado, celebró cierta apertura de algunos actores hacia las mipymes, como por ejemplo la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que busca potenciar los productos que ofrecen en diferentes bancos para el sector de mipymes, para que de esta manera las empresas puedan crecer.

También anunció que en este primer semestre las ferias se desarrollarán en Encarnación, Misiones y Pilar, y ya están armando lo que será el segundo semestre, cuando estarán abiertos a recibir ofrecimiento de emprendedores de alguna ciudad que quieran acompañar el circuito que están planificando.

Remarcó que la Asepy posee cerca de 5.500 socios en 176 ciudades, en los 17 departamentos.

La feria en Ciudad del Este
Hoy la feria de la Asepy se realizará en Ciudad del Este, la cual espera sumar ciudades a lo largo del año.

El evento cuenta con la alianza del Banco Itaú y tendrá diversas actividades para pasar una jornada en familia: gastronomía, recreación y juegos para niños, charlas gratuitas dirigidas a emprendedores y otras atracciones. La cita es de 9:00 a 21:00 con entrada libre y gratuita en el Shopping Zuni (Avda. San Blas Km 1 ½).

Entre los rubros presentes están la gastronomía, artículos para mascotas, consultorías, textiles, deportes, seguros generales, artículos y regalos empresariales, zapatillas bordadas y croché, joyería, esencias aromáticas y artesanías, cervezas premium, servicios de logística, bebés, asesoría laboral, productos naturales y artículos de cuero.

“Estamos muy contentos de entregar valor a este evento, más allá de transformarnos en una referencia y punto de venta para nuestros socios. Hoy tenemos conformados casi 30 feriantes de diferentes rubros. Desde joyería hasta artesanía, textil y servicios”, resaltó.

Capacitación
Itaú
brindará charlas para los feriantes, para que puedan conocer más sobre el manejo de finanzas, plataformas digitales y productos y servicios financieros que pueden ser aprovechados.

También, los emprendedores podrán acceder a novedades sobre formas de vender sus productos por medio de plataformas de e-commerce.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.