Mipymes proponen extender fondo a cadena de rubros afectados y ampliar tope de crédito

La voluntaria de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), María Belén Abente, explicó que junto a la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) solicitaron una garantía de constitucionalidad a las cláusulas del contrato de fideicomiso de apoyo financiero a las mipymes. Además, señaló que es necesario eliminar los topes de endeudamiento que se hacen con el fideicomiso. 

"El pedido puntual de la Asepy es que se extienda la línea de crédito y el contrato del fideicomiso para las mipymes y trabajadores independientes formales a todos los rubros", expresó Abente. En un principio este fideicomiso fue destinado a rubros como el gastronómico, eventos, hoteleros, pero la propuesta del gremio es que proveedores directos de algunos de estos sectores puedan ser beneficiarios, siempre que demuestren la vinculación con facturas.

Asimismo, consultamos a Abente si la limitación en el acceso al fondo fiduciario es consecuencia de la alta informalidad en el sector, a lo que respondió: “No tiene nada que ver, ya que para el instrumento no se tiene en cuenta la calificación crediticia, excepto las deudas judicializadas”.

"Actualmente los documentos requeridos extienden los plazos establecidos que van de 30 días para personas físicas y 45 para personas jurídicas. Eso obliga a buscar opciones más rápidas que no son tan rentables", indicó.

La línea crediticia de la fiducia es una experiencia nueva para el Banco Nacional de Fomento (BNF) y está centralizada en la sucursal de Villa Morra, que si bien es donde funciona la banca mipymes, los actores del rubro que están ubicados en el interior no disponen de accesibilidad para que se analicen sus solicitudes. 

Abente reveló que el 58% de las solicitudes que reciben para presentar al BNF corresponden a comercios, servicios e industrias, lo cual indica que limitar la fiducia a los rubros iniciales no tiene razón de ser. "Otro criterio que proponemos desde la Asepy es la eliminación del tope de endeudamiento, que hoy está marcado por el tamaño de cada empresa", acotó.

Según Abente, hoy en día si una microempresa factura G. 500 millones anuales puede prestar máximo G. 75 millones. Esto no es suficiente para un emprendimiento que busca reactivarse, por lo que desde Asepy proponen que el tope sea del 40% de la facturación anual. "Actualmente estamos limitados por el fondo, pero estimamos que si se flexibiliza el contrato podría beneficiar a 2.000 mipymes", finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.