MOBI camina a su consolidación como jugador del sector logístico (llegó a picos de operación en 2020 y 2021)

La empresa MOBI, que opera en nuestro país desde el 2018, reporta un crecimiento de dos dígitos año a año, según información oficial de la compañía. Con la pandemia y el auge de las ventas por e-commerce, la empresa logró consolidarse en el rubro de logística urbana (delivery) y actualmente camina hacia su proceso de maduración. 
 

"Registramos un pico de operaciones en los años 2020 y 2021; no obstante, y gracias a la diversificación de nuestras actividades, estamos logrando un crecimiento constante", expresó uno de los directores de MOBI, Giuliano Trovato. Cabe aclarar que MOBI es un emprendimiento local que ofrece soluciones logísticas a empresas que buscan realizar envíos de mercadería a sus clientes finales y puntos de venta.

La compañía tiene como característica principal el uso de las nuevas tecnologías y su importante flota de vehículos y conductores. Por su parte el otro director de la empresa, Darío Olavarrieta, subrayó que buscan consolidarse en los productos que tienen vigentes en el mercado, como el servicio de delivery para comercios mediante su plataforma web y el servicio de leasing y tercerización logística llamado Powered by MOBI, que trabaja en el segmento de supermercados y retail.

Asimismo, Trovato señaló que el objetivo de la compañía a mediano plazo es consolidarse como un Operador 3PL (Third Party Logistics), un concepto que abarca diferentes aspectos de servicio de logística. 

"MOBI, aparte de encargarse del transporte, pretende crecer en el área de almacenamiento de mercaderías y en la gestión de inventarios. Con todo esto a nuestro cargo podemos lograr ser aún más eficientes en los tiempos y costos de entrega para nuestros clientes", expresó Trovato.

Además, Olavarrieta contó que desde los inicios de MOBI buscan potenciar los resultados de sus clientes, ocupándose íntegramente del esfuerzo logístico para llegar al cliente final. El directivo aseveró que con esa lógica de trabajo el cliente se enfoca en la disponibilidad y promoción de productos, y no en la gestión particularmente compleja del negocio logístico.

Sobre la situación general del rubro, Trovato opinó que la suba en los precios de los combustibles está ejerciendo mucha presión a los márgenes de ganancia, al ser el principal insumo la actividad logística, no solo en lo que respecta a la operativa, sino también a la oferta laboral del sector. 

"La reapertura de locales comerciales físicos hizo que se ralentice un poco el crecimiento del canal e-commerce. No obstante, estamos confiados en que es un canal que tiene todavía mucho por abarcar", complementó.

A su vez, Olavarrieta detalló que en la búsqueda de convertirse en operadores logísticos integrales tienen la intención de realizar inversiones en equipamiento logístico para almacenamiento, flota y nuevos sistemas tecnológicos que ayuden a optimizar al máximo los procesos internos.

Carbono neutral
Un último logro que consiguió la empresa fue la obtención del certificado de Carbono Neutral, convirtiéndose de esa manera en la primera firma paraguaya con dicha certificación. "Luego de medir la huella de carbono dada por la cantidad de dióxido de carbono que se emite por el uso de combustibles, compensamos estas emisiones con la adquisición de bonos de carbono a fin de lograr esta neutralidad", manifestó Trovato.

Según Olavarrieta, la decisión de volverse una empresa Carbono Neutral nace del convencimiento que tienen de que los cambios se hacen de a poco y después se contagia a los demás individuos y organizaciones.

"Todos los envíos realizados por MOBI fueron cuantificados y cada uno de ellos fue y será compensado en lo que respecta a emisiones de CO2", remarcó Olavarrieta, quien precisó que sus clientes tienen por seguro que las compras son “carbono neutrales”. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.