MOBI camina a su consolidación como jugador del sector logístico (llegó a picos de operación en 2020 y 2021)

La empresa MOBI, que opera en nuestro país desde el 2018, reporta un crecimiento de dos dígitos año a año, según información oficial de la compañía. Con la pandemia y el auge de las ventas por e-commerce, la empresa logró consolidarse en el rubro de logística urbana (delivery) y actualmente camina hacia su proceso de maduración. 
 

"Registramos un pico de operaciones en los años 2020 y 2021; no obstante, y gracias a la diversificación de nuestras actividades, estamos logrando un crecimiento constante", expresó uno de los directores de MOBI, Giuliano Trovato. Cabe aclarar que MOBI es un emprendimiento local que ofrece soluciones logísticas a empresas que buscan realizar envíos de mercadería a sus clientes finales y puntos de venta.

La compañía tiene como característica principal el uso de las nuevas tecnologías y su importante flota de vehículos y conductores. Por su parte el otro director de la empresa, Darío Olavarrieta, subrayó que buscan consolidarse en los productos que tienen vigentes en el mercado, como el servicio de delivery para comercios mediante su plataforma web y el servicio de leasing y tercerización logística llamado Powered by MOBI, que trabaja en el segmento de supermercados y retail.

Asimismo, Trovato señaló que el objetivo de la compañía a mediano plazo es consolidarse como un Operador 3PL (Third Party Logistics), un concepto que abarca diferentes aspectos de servicio de logística. 

"MOBI, aparte de encargarse del transporte, pretende crecer en el área de almacenamiento de mercaderías y en la gestión de inventarios. Con todo esto a nuestro cargo podemos lograr ser aún más eficientes en los tiempos y costos de entrega para nuestros clientes", expresó Trovato.

Además, Olavarrieta contó que desde los inicios de MOBI buscan potenciar los resultados de sus clientes, ocupándose íntegramente del esfuerzo logístico para llegar al cliente final. El directivo aseveró que con esa lógica de trabajo el cliente se enfoca en la disponibilidad y promoción de productos, y no en la gestión particularmente compleja del negocio logístico.

Sobre la situación general del rubro, Trovato opinó que la suba en los precios de los combustibles está ejerciendo mucha presión a los márgenes de ganancia, al ser el principal insumo la actividad logística, no solo en lo que respecta a la operativa, sino también a la oferta laboral del sector. 

"La reapertura de locales comerciales físicos hizo que se ralentice un poco el crecimiento del canal e-commerce. No obstante, estamos confiados en que es un canal que tiene todavía mucho por abarcar", complementó.

A su vez, Olavarrieta detalló que en la búsqueda de convertirse en operadores logísticos integrales tienen la intención de realizar inversiones en equipamiento logístico para almacenamiento, flota y nuevos sistemas tecnológicos que ayuden a optimizar al máximo los procesos internos.

Carbono neutral
Un último logro que consiguió la empresa fue la obtención del certificado de Carbono Neutral, convirtiéndose de esa manera en la primera firma paraguaya con dicha certificación. "Luego de medir la huella de carbono dada por la cantidad de dióxido de carbono que se emite por el uso de combustibles, compensamos estas emisiones con la adquisición de bonos de carbono a fin de lograr esta neutralidad", manifestó Trovato.

Según Olavarrieta, la decisión de volverse una empresa Carbono Neutral nace del convencimiento que tienen de que los cambios se hacen de a poco y después se contagia a los demás individuos y organizaciones.

"Todos los envíos realizados por MOBI fueron cuantificados y cada uno de ellos fue y será compensado en lo que respecta a emisiones de CO2", remarcó Olavarrieta, quien precisó que sus clientes tienen por seguro que las compras son “carbono neutrales”. 

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.