Modo home office: 55% de los trabajadores consideran difícil dejar de trabajar si lo hacen desde sus casas

“Hay muchas empresas que encontraron un nuevo equilibrio en el home office y no tienen intenciones de volver físicamente hasta que pase la pandemia”, mencionó Josefina Bauer, CEO de la consultora Nauta, quien habló sobre el informe “Nuevos Trabajadores, el impacto del home office”.

La consultora presenta los resultados de preguntas realizadas a los trabajadores durante las distintas etapas de la cuarentena. El perfil de los encuestados es el siguiente: hombres y mujeres de 32 años en promedio, residentes en departamento Central y en un 47% con hijos.

Las empresas de servicios son las que más optan por el home office a jornada completa, pasando de un 78% a un 65% entre la primera y la tercera fase. “Se nota, sobre todo en el rubro servicios, que las personas aún no vuelven a sus oficinas por temor a exponerse al contagio”, añadió Bauer.

Entretanto, durante la fase 1 el 74% de los encuestados aseguraron que cumplieron la jornada completa y 17% media jornada. Luego los porcentajes fueron disminuyendo a 65% y 23% en la fase 2 y 58% y 22% en la fase 3.

Según el informe, el principal aspecto negativo del home office es la dificultad para parar de trabajar, en este aspecto, el 55% de los encuestados respondieron que contaban con ese problema. “Seis de cada 10 personas considera que están trabajando más desde que inició la pandemia y se sienten más presionados”, comentó Bauer.

Asimismo, la falta de mobiliarios correctos en el hogar es otra dificultad que encuentran los y las trabajadoras que realizan sus actividades bajo la modalidad teletrabajo. Aproximadamente el 39% de los consultados afirmó que la carga laboral aumenta en esta modalidad, por no tener en sus hogares las herramientas que disponían en la oficina de la empresa.

“Con el home office aparecen enormes oportunidades para las diferentes compañías del rubro para ofrecer nuevos modelos de oficinas. También podría incrementarse la demanda de servicios como los spas, masajistas y otros”, manifestó la CEO de Nauta.

Internet, una carencia

“Si bien un posible aumento de la conexión a internet en los hogares es un dato que se debería consultar a las telefónicas, 25% de los encuestados revelaron que tuvieron problemas con el acceso y servicio a la red”, enmarcó Bauer al ser consultada si durante la elaboración de la encuesta identificaron si los trabajadores requirieron de la instalación de internet en sus hogares para cumplir con sus tareas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.