Morrones Agrofruits planea ampliar su catálogo de productos y llegar a más puntos de venta en el 2021

(Por DD) Morrones Agrofruits es un artículo de la empresa Agrofruits Paraguay, la cual se enfoca en la producción, acopio, empaque y comercialización de productos frutihortícolas desde el 2013. Para la copropietaria Mikaela Romero Verza, el objetivo principal de la marca será llegar a más localidades del país e innovar su oferta.

“Los Morrones Agrofruits son ideales para acompañar cualquier comida, desde una carne asada, pescados, aves, una picada de jamones y quesos, pizzas, hamburguesas caseras, guisos y tartas. El producto es 100% natural, está libre de conservantes, colorantes y aditivos”, sostuvo Romero, quien junto a Óscar Cáceres Bielela decidieron lanzar al mercado los Morrones Agrofruits en agosto del año pasado.

Según la copropietaria la idea ya la tenían en mente hace tiempo, sin embargo, la crisis del COVID-19 los animó a dar el paso tan esperado debido a que mucha gente optó por experimentar nuevas comidas dentro de sus hogares. “No teníamos certeza de que este emprendimiento diera frutos, apostamos a ciegas y creo que de esa forma aportamos a la industria nacional”, añadió.

Actualmente Morrones Agrofruits cuenta con tres presentaciones, 250 gramos, 600 gramos y en pack de 3 gramos. Por el momento poseen cuatro variedades: Al Natural, A La Provenzal, Sofrito y Ligeramente Picantes. En lo que respecta a los puntos de venta, los morrones pueden encontrarse en el Mercado Boutique La Herencia del barrio Las Mercedes, en La Marchante Barrio Manorá y sobre Boggiani en el Paseo Vía del Ángel.

“Este verano nos sumamos a la ciudad de San Bernardino, donde ubicamos nuestros productos en el Almacén Gourmet del Tano Spezzini y potenciamos la venta directa por el Facebook e Instagram de Agrofruits Paraguay”, complementó Romero. Asimismo, aseveró que dentro de la agenda del 2021 tienen marcado el ingreso a los locales más conocidos de Asunción como las tiendas de conveniencia y supermercados.

Sobre el futuro de la marca, aseguró que tratarán de aumentar la producción por la alta demanda que poseen los morrones, a tal punto que los pedidos se triplicaron en comparación a lo registrado en el primer mes. En cuanto a las personas que trabajan en el proceso de producción y la gestión comercial, la copropietaria indicó que por el momento son cinco las personas que se encuentran completamente involucradas en el proyecto.

Para realizar los pedidos de los Morrones Agrofruits pueden ingresar a https://www.instagram.com/agrofruitspy/ o a la FanPage de Agrofruits Paraguay.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.