Mujeres tech: recomiendan a emprendedoras tomar la iniciativa y abrir camino para futuras generaciones

Conversamos con dos mujeres que provienen del mundo de las startups: Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit y Giselle Ramírez, fundadora de Más Money. La pregunta es: ¿cómo perciben la participación femenina desde su rubro en el sector privado?

“Las mujeres están obteniendo oportunidades iguales a las de los hombres en el sector privado. Los paradigmas están cambiando, ofreciendo mayor reconocimiento y espacio a las mujeres líderes”, dijo Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit, una exitosa aplicación de nutrición inteligente que propone una alternativa innovadora para sus usuarios.

Por su lado Giselle Ramírez, fundadora de Más Money, plataforma financiera que pretende posicionarse como una herramienta de gran utilidad para quien desea administrar mejor su economía, opina que si bien no debemos dejar de aplaudir los avances, los cuales son muy significativos si miramos una o dos décadas atrás, todavía hay muchos desafíos por atravesar.

“Creo que es importante visualizar las oportunidades que tenemos las mujeres para destacarnos y desarrollar nuestro potencial a través de las iniciativas que se van construyendo a nivel nacional e internacional y tomarlas para impulsar el crecimiento profesional femenino. Ojalá se siga creando espacios de discusión sanos y que todos los actores de la sociedad podamos lograr disminuir la brecha”, consideró Giselle.

Sobre la posibilidad de que aún existan injusticias en los espacios de toma de decisiones, Valeria afirmó que en su caso no tuvo que enfrentar una situación de ese tipo, mientras que Giselle señaló que más que injusticias lo que existe es una gran resistencia al cambio. “Imaginar una mesa de toma de decisiones equitativa es esencial no solo por igualdad, sino también por el valioso aporte de una perspectiva femenina multidisciplinaria y estratégica”, expresó Giselle.

Ambas profesionales también dejaron un mensaje a las mujeres trabajadoras, independientes y empresarias. Valeria les recomendó que persigan sus sueños sin miedo y sin dejarse influir por las opiniones. “Para las emprendedoras, es esencial contar con un equipo sólido, ser organizadas, disciplinadas y valientes. Hay mucho por lograr, así que no duden en tomar la iniciativa y arrancar”, aconsejó.

A su vez, Giselle las instó a que se aferren a un propósito en sus vidas, uno que pueda impulsarlas a un crecimiento profesional, y a no dudar de sus capacidades y del potencial que tienen por desarrollar.

“Con una historia y cultura que lastimosamente no están a nuestro favor, hoy a todas nos toca dar esa milla extra en nuestra manera de pensar. La manera correcta de pensar es afirmar y creer que las mujeres son claves para todas las áreas de la vida y también en lo profesional. Abramos camino porque muchas adolescentes y niñas están anhelando encontrar mejores espacios de oportunidades y crecimiento”, recalcó Giselle.

Formación y emprendimientos

Valeria se graduó en ciencias políticas en Kansas State University en 2015. “Estoy en una empresa familiar de medicina prehospitalaria, fomentando la salud preventiva. Participé en proyectos como Po Paraguay, que sigue impactando positivamente vidas, y cofundé una empresa de tecnología y IA, desarrollando proyectos como Morfit, un coach nutricional inteligente”, relató.

Giselle es licenciada en diseño industrial con especialización en diseño de productos digitales. Posee una maestría en marketing y gestión estratégica en ventas, y otra en innovación y liderazgo por la City University of London. Becada Chevening, además fue premiada como uno de los 50 talentos de Iberoamérica por la Bienal de Diseño de Madrid.

“Recibí el Premio Nacional de Impacto Juvenil en Tecnología por la JCI. Y fui ganadora del NASA Space Apps Madrid y de los Premios Tigo Conecta Paraguay. Soy fundadora de Más Money, una plataforma digital de bienestar financiero que busca impulsar el crecimiento económico de jóvenes a través de las neurofinanzas”, destacó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.