Mundial de Rally en Paraguay: sector hotelero, uno de los grandes beneficiados ¿será en Itapúa?

Uno de los rubros que podrían ser potencialmente beneficiados por la realización del Rally Mundial en nuestro país es la industria hotelera. Este fin de semana, el presidente Santiago Peña confirmó que cerraron el contrato con la organización y hasta el 2027 Paraguay será mundialista.

La confirmación del acuerdo se dio tras la reunión que tuvo Peña con el director de pruebas del WRC (World Rally Championship), Simon Larkin, quien quedará en la historia por ser el que dio el visto bueno para que Paraguay se convierta en el país número 38 en ser sede del Mundial de Rally y el cuarto país sudamericano en alojar una carrera.

En términos económicos, el miembro de la comisión directiva del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACyP), Édgar Molas, consideró que tal vez el departamento indicado para ser sede de una carrera mundial es Itapúa, donde se corre el rally local y cuenta con la infraestructura necesaria para albergar una competición de gran magnitud.

"Teniendo en cuenta la experiencia que vamos acumulando con el tiempo, puedo decir que Itapúa es la localidad que está más preparada para un evento así. Ellos cuentan con caminos y con una oferta hotelera que puede estar a la altura del evento", dijo Molas.

A criterio del dirigente y excorredor de rally, Itapúa podrá sacar provecho de una fecha del Rally Mundial desde el punto de vista económico, debido a que el departamento dispone de aeropuerto, suficientes hoteles y está prácticamente seguro de que Encarnación explotará comercialmente de manera favorable.

"La cantidad de gente que va a haber en la competición va a ser exorbitante. Tenemos vecinos como Argentina, Brasil, Bolivia y Chile, que no dudarán en venir a ser parte del certamen", aseguró. Respecto a la infraestructura, recalcó que los caminos de Itapúa son de alto nivel, por lo que hace años que Paraguay celebra su sudamericano de rally, lo que deja satisfechos a los competidores de países extranjeros.

Molas consideró que las fechas del Rally Mundial en Paraguay serán exitosas y que como país poseemos antecedentes de competiciones deportivas que salieron muy bien, como por ejemplo los Juegos Odesur y el Dakar, que significó algo importante, aunque haya sido celebrada solo una carrera prólogo y una largada simbólica.

"El rally se conoce suficientemente a nivel internacional y lleva una cantidad enorme de gente. En Paraguay va a ser todo un hito, sabiendo bien que el deporte motor tiene una afición importante en la escena local", concluyó.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.