Ñandeva, un aceite esencial de plantas tradicionales para el tereré, mate o tragos

(Por DD) Ñandeva Aceite Esencial Natural es un producto elaborado a base de plantas que mantienen sus propiedades específicas gracias al método de extracción utilizado, la destilación de vapor. Según uno de los propietarios, Manuel Malocevich, si bien la firma ya está en el mercado, están trabajando fuertemente para su relanzamiento y ubicar los aceites en los principales puntos de venta del país.

“Buscamos los defectos, probamos el método de utilización y conocimos a profundidad el producto para enseñar a la gente a que lo utilice. En mayo del año pasado sacamos la primera muestra y en junio salimos a la venta por redes y conseguimos un impacto masivo”, expresó Malocevich. Ñandeva actualmente cuenta con tres presentaciones: cedrón kapi’i, menta y burrito, los cuales pueden saborizar 1 litro de agua con dos gotas o servirse a gusto.

El aceite puede utilizarse para el mate, tereré, tragos y como purificadores, como hornillos de esencias y en humificadores. Malocevich añadió que Ñandeva dispone de otras variedades, pero aún no las comercializan porque están en un proceso de estudio para saber cuáles son algunos de los sabores compatibles con el mate.

“Actualmente no estamos vendiendo de forma masiva porque trabajamos fuertemente en la parte legal y en el posicionamiento de marca. Seguimos ajustando la oferta a un target y mientras tanto vendemos los productos que tenemos por medio de las redes sociales”, detalló. Asimismo, Malocevich agregó que el perfil de Ñandeva se adecua a una tendencia en ascenso que valora el consumo de alimentos orgánicos y bajo ese concepto están dialogando con comercios minoristas para que pongan en góndola sus productos.

Aparte, el copropietario adelantó que están a punto de cerrar negociaciones con Bancard para tener todas las condiciones para fortalecer los pedidos online y comenzar una nueva campaña de relanzamiento del producto. “La pandemia postergó muchos proyectos que teníamos, como por ejemplo habilitar un local fijo, que requiere mayor esfuerzo. En lo que queda del año trataremos de implementar un sistema tercerizado de delivery para llegar a diferentes zonas del país”, aseveró.

Por último señaló que les gustaría crecer y exportar productos que se caractericen por mantener la esencia de Paraguay, que se caracteriza por su prestigio en el conocimiento de las propiedades de las plantas. Por el momento realizan un estudio de mercado para lanzar un producto ideal para el mate, que se consume mucho en Brasil y en Argentina.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.