Naturaleza en riesgo: exploración del Parque Médanos del Chaco supone regresión de políticas ambientales

La media sanción a un proyecto de ley que autoriza la exploración dentro del Parque Nacional Médanos del Chaco causó todo un revuelo por replantear la manera en la que se utilizan los recursos naturales en nuestro país. Según la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sostenible (Opades), la decisión de la Cámara de Diputados está en la dirección contraria a lo que recomiendan las diferentes normas ambientales internacionales.

Se trata de un área protegida en Paraguay, que posee una extensión de 514.233 hectáreas, que abarca los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. El parque “fue creado para proteger un mosaico de ecosistemas con especies de flora y fauna que son consideradas únicas en nuestro país. Es, además, la segunda área silvestre protegida más extensa del país”, según una Evaluación Ecológica Rápida del Parque Nacional Médanos del Chaco de la Fundación Moisés Bertoni.

El proyecto de ley en cuestión modifica los artículos 4 y 6 de la Ley N°5.723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco. La finalidad de la propuesta, que ahora deberán discutir los Senadores, es la restitución de las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos y minerales dentro de la reserva.

Según el diputado Edwin Reimer, proyectista, el parque aumentó su extensión de 457.479 hectáreas a 605.075 hectáreas, lo que afectó a varias empresas concesionarias y permisionarias de la explotación y prospección de hidrocarburos. Respecto a la modificación planteada al cuarto artículo de la ley, la propuesta establece que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tenga la potestad de autorizar la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, si se cuentan con medidas de mitigación ambiental.

Por otro lado, en el artículo sexto del proyecto atribuye la responsabilidad al Mades de autorizar las ocupaciones dentro del terreno, decisión que con la actual ley no está permitida.

Sobre el tema, la directora ejecutiva de Opades, Tatiana Galluppi, explicó que el Parque Nacional Médanos del Chaco cumple un rol fundamental porque protege las reservas de agua dulce subterráneas en una zona con escaso acceso al agua potable.

Galluppi recordó que todas las áreas protegidas poseen una herramienta rectora de lo que se puede y lo que no se puede hacer en dichos territorios. "Las reservas protegidas cuentan con un plan de manejo particular y en el caso de los Médanos del Chaco, podemos afirmar que se trata de una zona sumamente frágil para las actividades que desean realizar con los proyectos", argumentó.

La directiva advirtió que la exploración de hidrocarburos genera daños irreversibles, además de que un proyecto como el de Edwin Reimer requiere de un trabajo en conjunto y un proceso de consulta a las comunidades. Por otro lado, añadió que los Médanos del Chaco es el único parque que protege a algunas especies que están amenazadas a nivel internacional.

Paralelamente, subrayó que las políticas públicas medioambientales no pueden tener regresiones, sino ir avanzando para cuidar cada vez más los recursos naturales. "Tenemos que ver a las áreas protegidas como herramientas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero. Necesitamos tener un panorama completo de lo que ocurre y no solo una arista", aseveró.

Respecto al tratamiento que la Cámara de Senadores debe darle al proyecto con media sanción en Diputados, Galluppi adelantó que articularán con otras organizaciones campañas en las redes sociales para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tienen los Médanos del Chaco para el país.

Coalición Por Los Bosques

Un grupo de 68 organizaciones, empresas y redes de organizaciones instó a rechazar el proyecto de ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”.

El área es de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies, como por ejemplo: las únicas poblaciones registradas en Paraguay de guanaco (Lama guanicoe), y de otras especies como el yaguareté (Panthera onca), el gato colocolo (Leopardus braccatus), el taguá (Catagonus wagneri), el tatú carreta (Priodontes maximus), la tortuga de patas rojas (Chelonoidis carbonarius); también especies emblemáticas de flora propia de la zona como el palo papel (Cochlospermum tetraporum), siendo los Médanos un sitio de importancia global y regional de recursos fitogénicos. De igual manera, protege el único acuífero confinado de agua dulce en el Chaco; además de ser Zona Núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.