Niccyn, ropa deportiva con identidad: gana terreno en el mundo del crossfit desde competidores locales y argentinos

(Por BR) Niccyn, una marca deportiva paraguaya, posee una historia de esfuerzo detrás de cada hilo y costura. Cynthia Estigarribia heredó su amor por la confección de su abuela; inició con un pequeño taller hace 16 años. Más adelante, Cynthia consolidó su negocio con su hija Nicole Cantie.

Aunque profesionalmente es nutricionista y además deportista, fue su propia experiencia como consumidora lo que encendió la chispa emprendedora: “Hace 17 años, lo que había eran marcas brasileñas y eran carísimas. Todo lo que era ropa deportiva costaba mucho”.

Fue entonces cuando decidió iniciar su propio camino. Viajaba a San Pablo para traer telas por metro, compraba en pequeñas cantidades y empezó a crear. Así, lo que nació como una solución personal, se convirtió en una marca nacional que hoy cuenta con presencia física, venta online y hasta clientela internacional.

Más allá del diseño y la funcionalidad, lo que distingue a Niccyn es el valor sentimental que encierra su nombre. “Fui mamá soltera. El nombre viene de Nicole, mi hija, y Cynthia, mi nombre. Hoy ella es mi socia comercial”, contó. Nicole, con solo 27 años, ya aporta su mirada fresca, especialmente en el manejo de marketing, lo que impulsó notablemente el crecimiento de la marca en los últimos años.

Niccyn no busca replicar, más bien innovar. “Admiro mucho la moda brasileña, y esa estética es la que busco en mis colecciones: tejidos brillantes, transparencias estratégicas, red, tul, gomas con brillo. Eso hace la diferencia frente a otras marcas nacionales”, afirmó.

Las prendas Niccyn están diseñadas para mujeres activas, con personalidad, que buscan sentirse cómodas sin sacrificar estilo, sin importar su talla o su tipo de cuerpo. Detrás de cada prenda, hay también una apuesta tecnológica. Utilizan telas de la marca brasileña Diklatex, conocida por su calidad premium y propiedades técnicas: cero transparencias, alta compresión, protección UV 50, tecnología antibacteriana y características biodegradables.

“También tenemos una línea masculina, Pro Fitwear. Apuntamos a que todos se sientan cómodos, desde una talla P hasta una talla XG”, dijo. Además, la ropa está pensada para la versatilidad: “Que puedas ir al gimnasio, al supermercado o al cine con la misma prenda”, agregó.

Esta preocupación por la funcionalidad sin perder diseño se traduce en un alto nivel de satisfacción del cliente. “Hay clientas que me escriben diciendo que tienen calzas de hace 12 años y siguen intactas”, dijo.

Niccyn segmenta sus colecciones según el tipo de actividad. Para pilates, predominan los tonos pasteles y tejidos suaves; el crossfit exige piezas más resistentes y colores más agresivos; el día a día apuesta por básicos atemporales; mientras que, para gimnasio, hay enterizos cortos o largos, adaptados a la movilidad y exigencias de esa práctica.

La marca también apuesta por ediciones limitadas en fechas clave. Actualmente están trabajando en una colección especial para septiembre, con motivo de la apertura de un nuevo punto de venta dentro de Saltarín Rojo de Manzanate.

Además, participan activamente en competencias mensuales de CrossFit, donde encuentran un público entusiasta y comprometido. “Vendemos mucho a personas de Argentina que viene especialmente por nuestras prendas: de Posadas, Formosa, Corrientes”, relató.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.