Nidito: una firma que provee por mes entre 3.000 a 4.000 accesorios para bebés

El mercado de los accesorios y prendas para bebés es un nicho poco desarrollado a nivel local, pero existen algunas marcas que dieron el primer paso para que actualmente haya una buena base. Una de las pioneras es Nidito, que hace 10 años inició sus operaciones y actualmente provee al mercado interno entre 3.000 a 4.000 accesorios para bebés por mes.

"Hay muchos cuidados detrás de los artículos para bebés, principalmente en la elección de los tejidos y la estructura de los artículos. Con Nidito buscamos darle una bienvenida a la vida por medio de soluciones textiles, prendas, accesorios para bebés y artículos de cuna", expresó la propietaria de la marca, Natalia Chaparro.

Asimismo, la empresaria indicó que es común ver que “se ponen de moda muchos artículos lindos”, sin embargo, algunos no son adecuados para los bebés. Sobre ese punto, Chaparro añadió que Nidito elabora artículos prácticos, para los bebés que cuenten con un uso aprobado por médicos pediatras.

Según Chaparro, los bebés deben quemar etapas y muchas veces los padres apuran los procesos y hacen que sus hijos utilicen artículos que afectan al crecimiento. "Lo que ofrecemos es responsabilidad, ante todo, porque Nidito nació partiendo de la experiencia de ser padres. Cuando me encontré con la maternidad no había un mercado que se ocupe de nuestros problemas", reconoció.

Nidito fabrica desde manoplas, gorros hasta bolsos y dan la posibilidad a sus clientes para que soliciten otro tipo de artículos. Chaparro relató que hace 10 años comenzaron solamente fabricando una almohada para que las madres puedan descansar mejor y ahora ya tienen más de 400 tipos de productos. 

"Fuimos creciendo como empresa y me parece que hoy el mercado es más variado. Aparecieron otras marcas y creo que Nidito abrió el mercado de los cuidados para bebés", aseveró Chaparro. Entretanto, manifestó que la empresa se encarga del diseño, preparación y la compra de los tejidos, luego los talleres externos se encargan de la confección y después los artículos pasan por un departamento de control de calidad.

Por último, la propietaria dijo que los meses fuertes de la empresa en cuanto a ventas son diciembre, enero y febrero, aunque en el inicio de la temporada otoño e invierno hay buen volumen de ventas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.