“No existen instituciones desobligadas a informar al respecto de sus actividades financieras”

En el programa La Primera de la Mañana, conducido por Enrique Vargas Peña por la 730am, entrevistaron a la directora de Análisis Financiero y Estratégico de la (Seprelad), Carmen Pereira. La polémica surgió cuando Pereira mencionó que el fútbol o las tabacaleras no deben ser incluidas exclusivamente en las leyes de prevención de lavado de activos, lo que despertó alarmas en distintos rubros.

En la extensa entrevista, Vargas Peña dijo que existe una "lista de actividades" que tienen que ser supervisadas y que, según le mencionaron, dicha lista es el resultado una convención internacional. Luego el conductor hizo alusión a casos supuestamente relacionados al fútbol y al sector tabacalero y reclamó que la Seprelad no incluyó a estos sectores en su lista.

La directora respondió que muchas veces no pueden informar sobre las investigaciones que realizan pero que esto no significa que no actúen sobre los casos.

Pero al ser consultada por el otro periodista del programa, Roberto Sosa, sobre por qué no solicitaron incluir a estos sectores en la lista, respondió: “Para nosotros ahora mismo no representa una necesidad porque estamos obteniendo información útil y pertinente”. 

Esa frase fue compartida de forma viral y generó cierta preocupación, ya que fue entendida como que el fútbol y el tabaco no necesitan un foco más amplio en el tema del lavado de activos. 

Sobre esto, el abogado Luis Villamayor aclaró que “no existen instituciones desobligadas a informar al respecto de sus actividades financieras, y que todas están sujetas a ser supervisadas por la Seprelad en sus operaciones comerciales”.

"Todos estamos obligados, desde el presidente de la República y todos los ciudadanos y empresas estamos sujetos a ser supervisados y a rendir cuentas en casos sospechosos de lavado de activos", agregó.

En el caso del sector del fútbol, Villamayor expresó que “los clubes de fútbol son instituciones especialmente aptas para el lavado de dinero, porque manejan valores subjetivos. Para mí un jugador puede costar un monto máximo de US$ 5.000, pero otro puede decir que este jugador, a pesar de su edad, es querido por la gente y que vale US$ 100.000. Entonces es probable que muchos clubes, de todas partes, estén plagados de este tipo de conductas", comentó.

Incluso, para el abogado, es razonable que se empiece a aplicar en los clubes el concepto del fair play, que los limita a comprar o gastar en jugadores, más allá de su propia capacidad financiera generada por diferentes ingresos. 


 

Según Villamayor, este concepto se aplica en Europa o los Emiratos Árabes, porque a veces los clubes son adquiridos por grupos o multimillonarios y empiezan a comprar los mejores jugadores sin límites, y “aparte de ser una competencia desleal, también da pie a que se utilice dinero de actividades no lícitas”, consideró.

En el caso de las tabacaleras, Villamayor dijo: “También se deben extremar controles en este rubro, por la enorme cantidad de dinero que mueven anualmente”.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.