Nuevos edificios y construir un 2021 exitoso: las proyecciones de Fortaleza para este año

A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, Fortaleza se adaptó rápidamente a los desafíos y se concentró en reanudar las obras proyectadas. Para este año la empresa se propone metas claras, inaugurar tres edificios y arrancar con la construcción de Molas López.

A pesar de las dificultades del año que se fue, la compañía perseveró en sus objetivos y pudo alcanzar algunos hitos. Apenas se pudo retomar la actividad del sector de la construcción, siguió avanzando con las distintas obras que estaban en marcha; no sin antes adaptar sus procesos de trabajo e infraestructura a los mecanismos de prevención. También, adquirió un terreno sobre la Avenida Molas López, para la construcción de un nuevo edificio y realizó la palada inicial del Fortaleza Boggiani. Además, siguió entregando más unidades a personas y familias que optaron por Fortaleza para rentabilizar sus ahorros.

“Durante el 2020 pudimos concretar muchos de nuestros planes y esto no hubiese sido posible sin las personas que hacen a Fortaleza. Iniciamos el nuevo año con entusiasmo, cautos en cuanto a las cuestiones de contexto y seguros de que estamos en un rubro fortalecido, teniendo en cuenta que las circunstancias del año pasado llevaron a las personas a reflexionar sobre cómo invertir inteligentemente. Empezamos también con nuestro principal objetivo en mente, el de ofrecer siempre valor agregado a nuestros clientes”, expresó Francisco Gómez, director ejecutivo de la firma. 

Con la mirada puesta en el futuro
Este es un año de mucha relevancia para la empresa, con tres nuevas inauguraciones entre el 2021 y comienzos del 2022. La construcción del edificio Fortaleza 25 de Mayo está a punto de culminar. Por su lado, el Fortaleza Azara y el Fortaleza Mariscal Estigarribia estarán listos hacia finales de año o un poco después, según las previsiones. Además, está en los planes empezar la obra de Molas López, en una zona en constante desarrollo y que se está convirtiendo en un importante foco comercial.

“Tenemos el desafío de nivelar expectativas, de entender que la pandemia está bastante lejos de haberse terminado. La vacuna va a ayudar, pero la ansiedad por su llegada no nos tiene que ganar y principalmente, no nos tiene que ganar el cansancio. Debemos seguir cuidándonos, y viviendo y trabajando en el marco de esta nueva normalidad”, agregó Gómez.

Fortaleza viene trabajando a paso constante en la entrega de departamentos por año, cumpliendo así con el voto de confianza otorgado por sus inversores. Este ritmo irá creciendo, conforme también aumente su cartera de clientes. “Siempre nos ponemos objetivos claros. Nos parece clave reconocer cuando uno tiene el potencial de hacer un buen trabajo y lo logra”, puntualizó el director.

Según explicó Gómez, la compañía está inmersa en un mercado en transición. La gente reflexiona mucho antes de hacer una inversión. Hay sectores del mercado inmobiliario que han enfrentado retos importantes y se han consolidado. Otros se han visto beneficiados debido a que las características o cualidades de sus productos son consecuentes con las necesidades que han surgido, en un escenario de cuarentena y pandemia.

La empresa seguirá implementando acciones de responsabilidad social, uno de sus grandes pilares. Para el 2021, tienen previsto poner más foco en estas actividades, a diferencia del ciclo anterior, en el que se vieron limitados por las medidas de aislamiento social. Además, la firma empleará a más de 115 personas de forma directa y de manera indirecta, a más de 500.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.