Nuevos edificios y construir un 2021 exitoso: las proyecciones de Fortaleza para este año

A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, Fortaleza se adaptó rápidamente a los desafíos y se concentró en reanudar las obras proyectadas. Para este año la empresa se propone metas claras, inaugurar tres edificios y arrancar con la construcción de Molas López.

A pesar de las dificultades del año que se fue, la compañía perseveró en sus objetivos y pudo alcanzar algunos hitos. Apenas se pudo retomar la actividad del sector de la construcción, siguió avanzando con las distintas obras que estaban en marcha; no sin antes adaptar sus procesos de trabajo e infraestructura a los mecanismos de prevención. También, adquirió un terreno sobre la Avenida Molas López, para la construcción de un nuevo edificio y realizó la palada inicial del Fortaleza Boggiani. Además, siguió entregando más unidades a personas y familias que optaron por Fortaleza para rentabilizar sus ahorros.

“Durante el 2020 pudimos concretar muchos de nuestros planes y esto no hubiese sido posible sin las personas que hacen a Fortaleza. Iniciamos el nuevo año con entusiasmo, cautos en cuanto a las cuestiones de contexto y seguros de que estamos en un rubro fortalecido, teniendo en cuenta que las circunstancias del año pasado llevaron a las personas a reflexionar sobre cómo invertir inteligentemente. Empezamos también con nuestro principal objetivo en mente, el de ofrecer siempre valor agregado a nuestros clientes”, expresó Francisco Gómez, director ejecutivo de la firma. 

Con la mirada puesta en el futuro
Este es un año de mucha relevancia para la empresa, con tres nuevas inauguraciones entre el 2021 y comienzos del 2022. La construcción del edificio Fortaleza 25 de Mayo está a punto de culminar. Por su lado, el Fortaleza Azara y el Fortaleza Mariscal Estigarribia estarán listos hacia finales de año o un poco después, según las previsiones. Además, está en los planes empezar la obra de Molas López, en una zona en constante desarrollo y que se está convirtiendo en un importante foco comercial.

“Tenemos el desafío de nivelar expectativas, de entender que la pandemia está bastante lejos de haberse terminado. La vacuna va a ayudar, pero la ansiedad por su llegada no nos tiene que ganar y principalmente, no nos tiene que ganar el cansancio. Debemos seguir cuidándonos, y viviendo y trabajando en el marco de esta nueva normalidad”, agregó Gómez.

Fortaleza viene trabajando a paso constante en la entrega de departamentos por año, cumpliendo así con el voto de confianza otorgado por sus inversores. Este ritmo irá creciendo, conforme también aumente su cartera de clientes. “Siempre nos ponemos objetivos claros. Nos parece clave reconocer cuando uno tiene el potencial de hacer un buen trabajo y lo logra”, puntualizó el director.

Según explicó Gómez, la compañía está inmersa en un mercado en transición. La gente reflexiona mucho antes de hacer una inversión. Hay sectores del mercado inmobiliario que han enfrentado retos importantes y se han consolidado. Otros se han visto beneficiados debido a que las características o cualidades de sus productos son consecuentes con las necesidades que han surgido, en un escenario de cuarentena y pandemia.

La empresa seguirá implementando acciones de responsabilidad social, uno de sus grandes pilares. Para el 2021, tienen previsto poner más foco en estas actividades, a diferencia del ciclo anterior, en el que se vieron limitados por las medidas de aislamiento social. Además, la firma empleará a más de 115 personas de forma directa y de manera indirecta, a más de 500.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.