Ojo de Pez: "Tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos"

(Por DD) La agencia de publicidad Ojo de Pez cumplió 15 años dentro del mercado nacional y cierra el 2020 con logros importantes como alianzas estratégicas que mejorarán los servicios prestados a sus clientes. Para la directora de nuevos negocios y marketing, Cristina Villamayor, este año fue atípico y desafiante para la industria, pero la empresa se reinventó y consiguió ganar mayor dinamismo. 

"Hoy tenemos la suerte de estar inmersos en una cultura colaborativa con los clientes, colaboradores y con nuestros talentos, lo que nos permitió llevar adelante cada proyecto", manifestó la directora. Además, Villamayor señaló que en el 2020 Ojo de Pez registró avances específicos, como por ejemplo la adaptación al trabajo 100% digital y haberse vuelto solutions partner de la prestigiosa plataforma Hubspot.

Asimismo, explicó que la alianza estratégica refuerza el trabajo de Ojo de Pez y provee de herramientas competitivas para seguir enfrentando los desafíos de negocios de los próximos años.

Por su parte, el CEO de Ojo de Pez, Manuel Peña, destacó que la empresa ya fue adoptando el hábito de trabajar de manera remota o "flex" hace más de un año, lo cual ayudó a que desde el inicio de la pandemia logren adecuarse para utilizar las herramientas de trabajo a distancia. 

Entretanto, Villamayor enmarcó que Ojo de Pez posee la suerte de ser una agencia que pudo transitar un largo camino lleno de cambios con lo cual logró identificar la esencia, la identidad y los objetivos de la empresa. "El logro más importante que tuvimos fue construir una relación a largo plazo con cada uno de los clientes, cumplir los objetivos juntos y celebrar los éxitos", afirmó.

A lo largo de 15 años, la agencia obtuvo varios reconocimientos de la industria publicitaria, tales como el primer Tatakua de plata en 2006, el primer Gran Tatakua en 2008, el segundo en 2011 y el tercero en 2012, junto al Premio a la Agencia del Año, entre otros.

Según Villamayor, lo que diferencia a Ojo de Pez de las demás agencias es que pudieron conjugar el talento con el trabajo en equipo durante 15 años. Por lo tanto, la sinergia que generaron con sus clientes es sostenida y permite acompañarlos en cada objetivo, entenderlos, investigar, analizar y presentar las mejores soluciones creativas.

"El mundo de la publicidad vive innovaciones constantes, cada día surgen nuevos medios y nuevas necesidades al momento de comunicar. Hoy tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos", sostuvo Villamayor.

Un poco de historia

Peña recordó que Ojo de Pez nació en 2005 cuando Esteban Aguirre y él crearon un proyecto que inicialmente no era una agencia de publicidad, pero luego dieron un cambio de timón hasta que se convirtieron en agencia. "Contratamos creativos, ejecutivos de cuentas y comenzamos a organizar eventos. Esas actividades se sumaron al trabajo de medios y marketing digital que ofrecemos prácticamente desde que nacimos", detalló.

Igualmente, el CEO de Ojo de Pez reconoció que en el mercado paraguayo existen agencias de publicidad con alto nivel de competitividad y por eso nunca dejan de capacitar a los que hoy llevan las riendas de la compañía. Según Peña, la empresa trabaja con más de 150 campañas al año, una cantidad que representa un desafío para coordinar.

Aparte, el CEO hizo énfasis en que Ojo de Pez se enfoca en obtener mediciones del impacto generado por sus campañas y así respaldar la efectividad de los servicios que ofrecen. “Al fin y al cabo la publicidad es una herramienta para vender y por eso intentamos demostrar a los clientes que nuestro trabajo influye en sus ventas. Nos permitimos eso porque contamos con instrumentos digitales precisos”, expuso.

Al margen de lo que respecta únicamente a la compañía, Peña consideró un mérito colectivo de Ojo de Pez que lo hayan elegido una vez como presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y como miembro del directorio en varias oportunidades.

Cambio de imagen

"Hace un tiempo venimos trabajando en un cambio de imagen que acompañe y descubra, no solo estos 15 años transitados en la industria, sino también nuestra esencia como agencia", comentó Villamayor, quien contó que con la campaña de cambio de imagen desean celebrar las relaciones forjadas en estos últimos años, los aprendizajes y los objetivos logrados con sus clientes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.