Óptica Santa Lucía potencia su e-commerce y se propone superar las ventas del 2021

Óptica Santa Lucía, con 70 años en el mercado, se adapta a las exigencias del nuevo consumidor que busca satisfacer sus necesidades con un solo clic. Es por ese motivo que presentan un renovado e-commerce.

Según indicó Verónica Masi, gerente comercial de Óptica Santa Lucía, la firma lanzó el e- commerce en diciembre del año pasado, el cual fue desarrollado por la empresa Teo.
En cuanto al crecimiento del modelo de comercialización online y la incorporación de ajustes en la página web, mencionó que ya desde el 2019 pensaban en el desarrollo de una tienda virtual.

Pero cuando inició la pandemia aumentaron los pedidos vía WhatsApp, “entonces nos decidimos a empezar con el proyecto, convencidos de que esta nueva modalidad de venta es imprescindible para todos los negocios de hoy en día”, afirmó.

De esta manera, el canal se suma a las cinco sucursales de la marca. El último en inaugurarse fue el de Plaza Madero, Luque, donde buscan consolidarse. Así también para este año tienen la meta de potenciar la tienda virtual, en la que el cliente puede elegir sus anteojos y lentes orgánicos, subir la receta y recibir su pedido en la puerta de su casa en las siguientes 24 a 48 horas.

El delivery es gratuito para Asunción y actualmente poseen descuentos exclusivos comprando en la web, con 30% de descuento en anteojos de receta y sol, y 10% en lentes de contacto.


Movimiento comercial
Masi comentó que en el 2021 lograron nuevamente levantar el volumen de ventas, teniendo en cuenta que el 2020 fue muy complicado para todos.
“Pese a las adversidades pudimos seguir trabajando y cumpliendo con todos nuestros funcionarios, lo cual fue nuestro principal objetivo como empresa en el año 2020. Nuestras proyecciones para el 2022 son claramente superar nuestras ventas del año pasado atendiendo que la reactivación económica está cada día más estable”, expuso.

En cuanto a los productos más vendidos, la gerente comercial destacó los lentes orgánicos OSL, los cuales están diseñados en base a los problemas de la población actual, que constantemente se expone a la luz azul violeta emitida por los dispositivos electrónicos como celulares, computadoras, tablets, televisores.
“Los orgánicos OSL cuentan con protección blue light, previniendo la fatiga y el estrés visual, así como también la pérdida de la visión a temprana edad”, subrayó.

Además, los lentes cuentan con otras características como el tratamiento antirreflejo y son más delgados, livianos y resistentes que los comunes. También se ensucian menos y se limpian más fácilmente.

Desafíos del rubro
Por último, Masi afirmó que el mayor reto es concienciar a la población acerca de la importancia de la salud visual.
“Si una persona padece de un síntoma como cansancio, fatiga o dificultad visual, en primera instancia debe acudir a un oftalmólogo para diagnosticar el problema y, en segunda, acudir a un centro óptico habilitado por el MSPBS, en donde será asesorado por profesionales para adquirir productos de calidad y hechos a medida para cada paciente”, dijo.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.