Osvaldo Serafini: “Vemos más dinamismo en la economía, traducido en mayor demanda de créditos”

Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del directorio del Banco GNB Paraguay, conversó con InfoNegocios acerca de las perspectivas de la banca de cara a este nuevo periodo anual. Dijo que las perspectivas de crecimiento auspician un año en el que la banca en general podrá apoyar a los agentes económicos principalmente a través de asistencia crediticia y servicios.

¿Cómo observan el escenario económico que se viene en Paraguay, y qué proyecciones estiman para el 2024?

Anticipamos un año con buena estabilidad macroeconómica, la inflación oscilando dentro del rango meta del BCP (4%), leve depreciación de la moneda local frente al dólar y una expansión del PIB en torno al 4%.

Todo esto contribuirá positivamente en el ambiente de negocios, ya que los inversores buscan mercados con indicadores previsibles, poco volátiles y estables. Se suma el compromiso del gobierno de realizar grandes obras de infraestructura, lo que generará un buen impulso en lo económico.

¿Perciben mayor dinámica en la demanda de créditos?

Vemos mayor dinamismo en la economía, que se ha traducido en el incremento de la demanda de créditos. Consideramos que las rápidas medidas que ha implementado el Gobierno empiezan a plasmarse positivamente en el mercado. El compromiso del Estado de honrar su deuda con el sector vial y el de salud también permitirá que estos sectores puedan seguir con sus planes de expansión.

Las perspectivas de crecimiento económico auspician un año en el que la banca en general podrá dar apoyo a los agentes económicos, principalmente a través de asistencia crediticia y servicios que impulsen ese crecimiento.

¿Cómo cerró GNB el 2023?

Hemos cerrado un muy buen año, hemos logrado la integración exitosa de nuestra plataforma tecnológica, lo que nos servirá de base para el crecimiento futuro y para mantener la excelencia en nuestro servicio.

Así también, la generación de ingresos ha crecido más del 14% en forma interanual, manteniendo los niveles de gastos dentro de lo esperado.

¿Qué novedades se fueron incorporando en el modelo de negocios en cuanto a lo digital?

El banco está enfocado en seguir potenciando el uso de los canales digitales como un medio sumamente valioso para realizar consultas, gestionar y utilizar los distintos productos y servicios disponibles para todos los clientes.

En ese sentido, este año incorporamos nuevas funcionalidades en la banca móvil, que tienen por objetivo optimizar y facilitar procesos, por citar algunos, más allá de los convencionales de transferencias internas e interbancarias con la innovación del alias, y de la solicitud de devolución de pagos.

Podemos citar otras como la contratación de tarjetas de crédito 100% digitales, que permite al cliente acceder al instante a una versión digital de su tarjeta, la cual ya está lista para realizar pagos QR, compras por internet e incluso adelanto de efectivo, y otras solicitudes de servicios, todas a través de la app y la web del banco.

¿Qué últimos proyectos son los más destacados?

En este último año, enfocados en la comodidad y practicidad para nuestros clientes, enfrentamos uno de nuestros principales desafíos: la culminación exitosa del proyecto de integración tecnológica.

Este proyecto, de gran envergadura y complejidad, fue un hito significativo que involucró a toda la organización. Nos enorgullece el resultado, ya que no sólo superamos un desafío considerable, sino que también desarrollamos competencias y adoptamos nuevos modelos de trabajo que ahora son altamente valorados.

Pensar en el cliente y en su experiencia en cada interacción, satisfaciendo sus necesidades, fue siempre el norte para este proyecto, y si bien tuvimos un periodo de estabilización por encima del estimado, hoy estamos seguros de que ofrecemos una tecnología de clase mundial, enfocada en la experiencia y satisfacción de los usuarios, con alto estándar de seguridad.

¿Qué productos competitivos ofrece GNB?

Entre nuestros productos destacados se encuentran préstamos de consumo, tarjetas de crédito, ahorro a plazo fijo digital y ahorro programado.

Un aspecto distintivo es nuestro innovador producto plazo fijo digital, similar a un Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), pero sin la necesidad de un documento físico. Este producto ofrece plazos, periodos de capitalización de intereses y tasas competitivas, eliminando la necesidad de que el cliente se presente en la sucursal.

¿En qué se diferencia GNB de los demás bancos de plaza?

Banco GNB se destaca en el mercado financiero gracias a nuestra eficiente gestión administrativa y estricto control de gastos, lo que nos posiciona como uno de los bancos más eficientes del mercado, superando la media de nuestros competidores.

Este logro se refleja en un indicador mejorado que demuestra nuestra solidez financiera y capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad. En GNB nos enorgullece ofrecer eficiencia, comodidad y productos innovadores que se adaptan a las necesidades financieras de nuestros clientes.

Nuestra sólida posición en el mercado se refleja también en la superación exitosa de desafíos importantes, que demuestran nuestro compromiso, y el de nuestros accionistas para brindar un servicio de calidad, con excelencia y en evolución constante.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.