Osvaldo Serafini: “Vemos más dinamismo en la economía, traducido en mayor demanda de créditos”

Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del directorio del Banco GNB Paraguay, conversó con InfoNegocios acerca de las perspectivas de la banca de cara a este nuevo periodo anual. Dijo que las perspectivas de crecimiento auspician un año en el que la banca en general podrá apoyar a los agentes económicos principalmente a través de asistencia crediticia y servicios.

¿Cómo observan el escenario económico que se viene en Paraguay, y qué proyecciones estiman para el 2024?

Anticipamos un año con buena estabilidad macroeconómica, la inflación oscilando dentro del rango meta del BCP (4%), leve depreciación de la moneda local frente al dólar y una expansión del PIB en torno al 4%.

Todo esto contribuirá positivamente en el ambiente de negocios, ya que los inversores buscan mercados con indicadores previsibles, poco volátiles y estables. Se suma el compromiso del gobierno de realizar grandes obras de infraestructura, lo que generará un buen impulso en lo económico.

¿Perciben mayor dinámica en la demanda de créditos?

Vemos mayor dinamismo en la economía, que se ha traducido en el incremento de la demanda de créditos. Consideramos que las rápidas medidas que ha implementado el Gobierno empiezan a plasmarse positivamente en el mercado. El compromiso del Estado de honrar su deuda con el sector vial y el de salud también permitirá que estos sectores puedan seguir con sus planes de expansión.

Las perspectivas de crecimiento económico auspician un año en el que la banca en general podrá dar apoyo a los agentes económicos, principalmente a través de asistencia crediticia y servicios que impulsen ese crecimiento.

¿Cómo cerró GNB el 2023?

Hemos cerrado un muy buen año, hemos logrado la integración exitosa de nuestra plataforma tecnológica, lo que nos servirá de base para el crecimiento futuro y para mantener la excelencia en nuestro servicio.

Así también, la generación de ingresos ha crecido más del 14% en forma interanual, manteniendo los niveles de gastos dentro de lo esperado.

¿Qué novedades se fueron incorporando en el modelo de negocios en cuanto a lo digital?

El banco está enfocado en seguir potenciando el uso de los canales digitales como un medio sumamente valioso para realizar consultas, gestionar y utilizar los distintos productos y servicios disponibles para todos los clientes.

En ese sentido, este año incorporamos nuevas funcionalidades en la banca móvil, que tienen por objetivo optimizar y facilitar procesos, por citar algunos, más allá de los convencionales de transferencias internas e interbancarias con la innovación del alias, y de la solicitud de devolución de pagos.

Podemos citar otras como la contratación de tarjetas de crédito 100% digitales, que permite al cliente acceder al instante a una versión digital de su tarjeta, la cual ya está lista para realizar pagos QR, compras por internet e incluso adelanto de efectivo, y otras solicitudes de servicios, todas a través de la app y la web del banco.

¿Qué últimos proyectos son los más destacados?

En este último año, enfocados en la comodidad y practicidad para nuestros clientes, enfrentamos uno de nuestros principales desafíos: la culminación exitosa del proyecto de integración tecnológica.

Este proyecto, de gran envergadura y complejidad, fue un hito significativo que involucró a toda la organización. Nos enorgullece el resultado, ya que no sólo superamos un desafío considerable, sino que también desarrollamos competencias y adoptamos nuevos modelos de trabajo que ahora son altamente valorados.

Pensar en el cliente y en su experiencia en cada interacción, satisfaciendo sus necesidades, fue siempre el norte para este proyecto, y si bien tuvimos un periodo de estabilización por encima del estimado, hoy estamos seguros de que ofrecemos una tecnología de clase mundial, enfocada en la experiencia y satisfacción de los usuarios, con alto estándar de seguridad.

¿Qué productos competitivos ofrece GNB?

Entre nuestros productos destacados se encuentran préstamos de consumo, tarjetas de crédito, ahorro a plazo fijo digital y ahorro programado.

Un aspecto distintivo es nuestro innovador producto plazo fijo digital, similar a un Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), pero sin la necesidad de un documento físico. Este producto ofrece plazos, periodos de capitalización de intereses y tasas competitivas, eliminando la necesidad de que el cliente se presente en la sucursal.

¿En qué se diferencia GNB de los demás bancos de plaza?

Banco GNB se destaca en el mercado financiero gracias a nuestra eficiente gestión administrativa y estricto control de gastos, lo que nos posiciona como uno de los bancos más eficientes del mercado, superando la media de nuestros competidores.

Este logro se refleja en un indicador mejorado que demuestra nuestra solidez financiera y capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad. En GNB nos enorgullece ofrecer eficiencia, comodidad y productos innovadores que se adaptan a las necesidades financieras de nuestros clientes.

Nuestra sólida posición en el mercado se refleja también en la superación exitosa de desafíos importantes, que demuestran nuestro compromiso, y el de nuestros accionistas para brindar un servicio de calidad, con excelencia y en evolución constante.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.