Pago oportuno a mipymes: proyecto busca eliminar trabas para la participación del sector en las contrataciones públicas

Ayer Diputados dejó sin quorum la sesión en plena votación del proyecto de Ley que Prevé el Pago Oportuno a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Ámbito de la Administración Pública y el Sector Privado. Te contamos en qué consiste esta propuesta que busca garantizar el capital a las mipymes y a la vez generar un ahorro al Estado.

“Este proyecto busca mejorar la cultura de pagos en el Estado, que obviamente no cambiará por una normativa, pero sí instalará el tema. Una de las principales trabas para la participación de las mipymes en licitaciones es que no pueden aguantar los plazos del sector público”, explicó Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Dos de los puntos más relevantes del proyecto son abordados por los artículos N°6 y N°9, que establece la generación de responsabilidades al funcionario encargado del pago en caso de que no se cumpla el plazo de 30 días y prohíbe que los pagos se realicen con crédito fiscal. “Hay que sumarle ciertas particularidades a las trabas que pone la administración pública en lo que respecta a pago, como que por ejemplo desde diciembre hasta febrero no se ejecutan desembolsos”, agregó.

En complemento, el directivo señaló que es compresible que existan mecanismos burocráticos para mejorar la transparencia, sin embargo, aseveró que se requiere de una reglamentación distinta para fomentar la participación en las compras públicas de las empresas con menor tamaño de facturación. Por otro lado, puntualizó que aparte de que las mipymes sean perjudicadas por la demora en los pagos por los bienes y servicios prestados, el Estado también termina cargando con mayores costos.

En la investigación El Costo de la Duración de los Pagos de las Contrataciones Públicas, elaborada con datos de Hacienda por especialistas paraguayos y la organización de cooperación internacional Hivos, determinaron que el 92% de los proveedores de un universo de 377 recibieron sus pagos en más de 30 días.

Dicho registro se dio entre 2011 y 2017 y los investigadores reportaron un sobrecosto creado por los retrasos en torno a los US$ 142.3 millones, un valor similar al 0,098% del PIB. El estudio concluyó que de haberse pagado en 30 días los pagos tomados como referencia, los costos se podrían reducir en un 56% (US$ 81.1 millones).

Solo 11% de las empresas que contrata el Estado son pymes
Según el diputado y proyectista del proyecto de Pago Oportuno, Sebastián García, de las empresas que contrata el Estado solo un 11% son pymes, lo que consideró contradictorio porque representan un porcentaje grande de la economía del país. “Si las pymes proveen al Estado, ya sea con intermediarios o por tener algo de espalda, igualmente se genera un costo financiero más elevado para el Estado, puesto que aumenta el costo del producto para soportar los plazos”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.