Pagopar: la plataforma de pago cuya demanda creció 300% desde marzo (más de 1.000 vendedores activos)

Además de su abismal crecimiento en la demanda, también registró un exponencial incremento en la cantidad de transacciones mensuales, alcanzando hasta 65.000 operaciones, según Leticia Mengual, gerente de Alianzas y Negocios de Pagopar. “El éxito de la plataforma no solo reside en el auge del comercio electrónico por el tema del COVID-19, sino también porque  permite a vendedores cobrar online, ofreciendo varios medios de pago en una sola integración”, detalló.

“La plataforma en sí es sumamente sencilla y funciona como un facilitador de medios de pago, de tal modo que el comercio que ofrezca productos o servicios pueda cobrar online desde WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, correo electrónico o página web. Ya sea con tarjetas, bocas de cobranza o billeteras electrónicas”, indicó.

De este modo asegura la venta, la que se acredita en una tarjeta prepaga o la cuenta bancaria de la entidad financiera de preferencia. Hasta la fecha tienen más de 1.000 vendedores activos en la pasarela.

Con respecto a la demanda de su servicio durante la pandemia, Mengual reveló que registraron un crecimiento excepcional de marzo a octubre, de un 300% en el movimiento.

Incluso, el auge del comercio electrónico se reflejó también en que “la cantidad de transacciones aumentó bastante. A la fecha, manejamos un nivel de entre 50.000 a 65.000 transacciones mensuales”, puntualizó.

La gerente declaró que emprendedores y comercios no pueden dejar de marcar presencia en los distintos canales de ventas online, sean estos aplicaciones móviles, redes sociales o páginas web, porque el mercado cambió a partir de la pandemia y aceleró los procesos digitales.

Y en este camino, Pagopar salta como un aliado estratégico, aseguró Mengual, para dar seguridad a los distintos canales de venta y agilizar cualquier transacción que se tenga en materia de compra o venta de productos o servicios.

Alianza para facilitar las transacciones

Recientemente, Pagopar se alió a Bancard para ofrecer a los comercios la posibilidad de cobrar sus productos y servicios, con tarjetas de crédito y débito desde sus plataformas e-commerce propias o hechas en las herramientas de comercio electrónico como Wordpress/Woocommerce, Prestashop, Shopify, y dentro de muy poco, VTEX y WIX.

“La integración está preparada para ser realizada de manera ágil, incluyendo otros medios de pago de una sola vez. Para el caso de comercios que no posean un sitio web, se cuenta con la facilidad de crear links de pago en menos de un minuto y compartirlos a sus clientes a través de las distintas redes sociales, incluso teniendo ya integrando el servicio de delivery”, destacó.

Para vendedores de redes sociales y con sitios webs, está la habilitación de varios medios de pago en una única integración, la fácil integración de los sistemas, el servicio de delivery integrado (con empresas como AEX y Mobi) de manera opcional.

“Si no poseen cuenta bancaria, Pagopar acredita sus ventas en una tarjeta prepaga y pueden extraer su dinero desde cualquier cajero de la Red Infonet, sin costo de comisión por extracción”, afirmó.

Y para los compradores los principales beneficios son adquirir los productos desde la comodidad de su hogar u oficina, y tener la posibilidad de optar por el medio de pago y el medio de entrega que más le convenga, informó la directiva.

¿Cómo registrarse?

Para el vendedor que desee ofrecer variedad de medios de pago en su tienda online, les piden cumplir con estos pasos que se realizan 100% online: Registrarse en uno de los planes en www.pagopar.com/planes; crear links de pago y en el caso de tener sitio web, integrar su sitio con algunos de los plugins.

Por otra parte, para consultas acerca de la pasarela de medios de pago, los interesados pueden comunicarse al (0982) 500-534, a la línea baja (021) 326-3966, o escribir un correo a comercial@pagopar.com.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.