Pagopar: la plataforma de pago cuya demanda creció 300% desde marzo (más de 1.000 vendedores activos)

Además de su abismal crecimiento en la demanda, también registró un exponencial incremento en la cantidad de transacciones mensuales, alcanzando hasta 65.000 operaciones, según Leticia Mengual, gerente de Alianzas y Negocios de Pagopar. “El éxito de la plataforma no solo reside en el auge del comercio electrónico por el tema del COVID-19, sino también porque  permite a vendedores cobrar online, ofreciendo varios medios de pago en una sola integración”, detalló.

“La plataforma en sí es sumamente sencilla y funciona como un facilitador de medios de pago, de tal modo que el comercio que ofrezca productos o servicios pueda cobrar online desde WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, correo electrónico o página web. Ya sea con tarjetas, bocas de cobranza o billeteras electrónicas”, indicó.

De este modo asegura la venta, la que se acredita en una tarjeta prepaga o la cuenta bancaria de la entidad financiera de preferencia. Hasta la fecha tienen más de 1.000 vendedores activos en la pasarela.

Con respecto a la demanda de su servicio durante la pandemia, Mengual reveló que registraron un crecimiento excepcional de marzo a octubre, de un 300% en el movimiento.

Incluso, el auge del comercio electrónico se reflejó también en que “la cantidad de transacciones aumentó bastante. A la fecha, manejamos un nivel de entre 50.000 a 65.000 transacciones mensuales”, puntualizó.

La gerente declaró que emprendedores y comercios no pueden dejar de marcar presencia en los distintos canales de ventas online, sean estos aplicaciones móviles, redes sociales o páginas web, porque el mercado cambió a partir de la pandemia y aceleró los procesos digitales.

Y en este camino, Pagopar salta como un aliado estratégico, aseguró Mengual, para dar seguridad a los distintos canales de venta y agilizar cualquier transacción que se tenga en materia de compra o venta de productos o servicios.

Alianza para facilitar las transacciones

Recientemente, Pagopar se alió a Bancard para ofrecer a los comercios la posibilidad de cobrar sus productos y servicios, con tarjetas de crédito y débito desde sus plataformas e-commerce propias o hechas en las herramientas de comercio electrónico como Wordpress/Woocommerce, Prestashop, Shopify, y dentro de muy poco, VTEX y WIX.

“La integración está preparada para ser realizada de manera ágil, incluyendo otros medios de pago de una sola vez. Para el caso de comercios que no posean un sitio web, se cuenta con la facilidad de crear links de pago en menos de un minuto y compartirlos a sus clientes a través de las distintas redes sociales, incluso teniendo ya integrando el servicio de delivery”, destacó.

Para vendedores de redes sociales y con sitios webs, está la habilitación de varios medios de pago en una única integración, la fácil integración de los sistemas, el servicio de delivery integrado (con empresas como AEX y Mobi) de manera opcional.

“Si no poseen cuenta bancaria, Pagopar acredita sus ventas en una tarjeta prepaga y pueden extraer su dinero desde cualquier cajero de la Red Infonet, sin costo de comisión por extracción”, afirmó.

Y para los compradores los principales beneficios son adquirir los productos desde la comodidad de su hogar u oficina, y tener la posibilidad de optar por el medio de pago y el medio de entrega que más le convenga, informó la directiva.

¿Cómo registrarse?

Para el vendedor que desee ofrecer variedad de medios de pago en su tienda online, les piden cumplir con estos pasos que se realizan 100% online: Registrarse en uno de los planes en www.pagopar.com/planes; crear links de pago y en el caso de tener sitio web, integrar su sitio con algunos de los plugins.

Por otra parte, para consultas acerca de la pasarela de medios de pago, los interesados pueden comunicarse al (0982) 500-534, a la línea baja (021) 326-3966, o escribir un correo a comercial@pagopar.com.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.