Panorama pymes: Meraki transforma la comunicación de las marcas en videos animados

"La empresa nace en 2016, buscando sintetizar ideas a través de videos animados. Convertimos la información en contenido dinámico, didáctico y fácil de compartir. Muchas veces hay varios datos para transmitir en capacitaciones o presentaciones comerciales, pero el contenido escrito y extenso no capta la atención real del público", comentó Stefanía Santaniello, fundadora de Meraki, emprendimiento que administra la plataforma ExplicaPlay.

Se trata de una empresa especializada en la animación y producción de videos con fines comerciales, corporativos o institucionales. Santianello aclaró que al hablar de animaciones no son del tipo cinematográfica, sino más bien simples con el objetivo de transmitir un concepto o mensaje importante. Además, ExplicaPlay es socia de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

"Generalmente producimos videos animados cortos, que permiten simplificar ideas o conceptos ya sea para presentar un producto al mercado, capacitar nuevos funcionarios, presentar una oportunidad de negocio a inversionistas o mostrar un balance anual. Realmente todos los segmentos pueden utilizar nuestro servicio", aseguró. 

Por otra parte, Santaniello comentó que ya exportaron sus servicios en dos ocasiones a clientes del sector inmobiliario o de programas infantiles, ambos de Estados Unidos. Y por el momento buscan potenciar su alcance en el sector industrial y continuar exportando los servicios en cualquier segmento. 

La producción

Desde que se confirma la idea, poseen alrededor de cinco días de trabajo para tener el video listo. Durante este periodo se dedican a la elaboración del guión, preparación de diálogos, grabación de audio, creación de animaciones, montaje de los gráficos, filmación de escenas (si es necesario), y la aprobación final del trabajo. 

De acuerdo con Santaniello, hasta ahora realizaron proyectos para: Biggie Express, Oreo, Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Banco Itaú, Banco GNB, MUV, Dadá, Cibersons, Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Estrategia Nacional de Innovación (ENI), entre otras. 

"En un video se incluye el estudio de la información, redacción del guión, creación de una línea gráfica que es como un resumen de todo el proyecto, la locución y la animación. Todo esto, para un video de 1 minuto, te cuesta G. 2.500.000. Pero tenemos paquetes que van a partir de tres videos y, en este caso, los videos te salen G. 1.300.000, porque se hacen todos en una misma jornada", indicó.

Demanda de los últimos meses

Desde el inicio de la fase 0 de la cuarentena hasta finales de mayo, la demanda de videos fue inferior a la registrada durante la misma época del año anterior. “Desde julio se tuvo un salto importante en la cantidad de solicitudes y así se recuperó el movimiento normal del negocio”, sostuvo. 

Sobre la temporada de mayor demanda, Santaniello señaló que se da en los últimos meses del año, entre noviembre y diciembre, mientras que los meses con menos demanda suelen ser enero y febrero, que coincide con las vacaciones de las empresas. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.