Paolo Ardoino, de Bitfinex: “Ciudad Bitcóin tendrá efecto positivo en desarrollo de energías renovables”

El Salvador proyecta construir Ciudad Bitcóin, la primera de sus características en el mundo. Sobre este emprendimiento y acerca de la plataforma de comercio de activos digitales, Bitfinex, de la que es director de tecnología, InfoNegocios conversó con Paolo Ardoino, científico informático y ejecutivo de tecnología blockchain, quien también se desempeña como CTO (Chief Technology Officer) de Tether, la criptomoneda más utilizada.

-¿En qué consiste la primera ciudad bitcóin del mundo?

-El Salvador planea construir la primera ciudad bitcóin a nivel mundial, fundada inicialmente por bonos respaldados por bitcoines. Esta ciudad será construida sobre un círculo (similar a una moneda) y en su centro habrá una plaza que contendrá un enorme símbolo del bitcóin. El único gravamen en la ciudad será un 10% al valor agregado para financiar la construcción y los servicios de la ciudad. El Gobierno edificará esta ciudad cerca del volcán Conchagua, una locación vital, ya que se aprovechará la energía geotérmica del país para impulsar tanto la ciudad como la minería de criptomonedas, un proceso que consume energía para resolver cálculos matemáticos complejos día y noche para verificar y agregar criptomonedas a la red blockchain.

-¿Cómo se financiará la construcción de la ciudad?

-El Salvador emitirá bonos por US$ 1.000 millones; la mitad, es decir US$ 500 millones se usarán para comprar bitcoines en lugar de simplemente gastar las ganancias. La otra mitad se reinvertirá en apoyar los esfuerzos del país para construir Ciudad Bitcóin.

-¿Cómo funcionarán estos bonos?

-Los bonos bitcóin, también llamados bonos volcán, funcionarán esencialmente como cualquier otro bono en el que una empresa o un país emite deuda para que los inversores la compren a cambio de un porcentaje fijo de rendimiento como cupón anual. En este caso, el rendimiento anual es del 6,5% y los dividendos se pagarán rápidamente a los bonistas utilizando herramientas implementadas en Liquid Network.

-¿Qué ventajas tendrá esta iniciativa?

-Creemos que tendrá un efecto cascada positivo en el desarrollo de energías renovables, impulsando innovación y libertad financiera así como cambios radicales que mejorarán la economía y la infraestructura locales.

Háblenos de Bitfinex
Bitfinex es una plataforma de comercio institucional de activos digitales que lidera la industria en su desempeño. Aun cuando la competencia ha sufrido tiempos de inactividad episódicos en períodos de alta volatilidad, Bitfinex siempre ha brindado un servicio impecable y consistente. Bitfinex está comprometido en proporcionar un lugar de encuentro imparcial y de alta calidad para cada ecosistema y cliente. Como tal, las monedas estables se pueden intercambiar libremente entre muchas plataformas de intercambio, incluido Bitfinex.

-Bitfinex estuvo envuelto en polémicas, e incluso tuvo pérdidas millonarias. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

-Si se refiere al asunto con Crypto Capital, el préstamo fue una respuesta responsable en condiciones extremadamente desafiantes. Además, se negoció en términos comerciales según lo acordado entre Bitfinex y Tether. En última instancia, Bitfinex protegió a sus clientes y aseguró que no sufrieran pérdidas como resultado del fraude de Crypto Capital. El historial de pagos demuestra que, a pesar de los comentarios en línea en sentido contrario, la cuenta por cobrar de Bitfinex siempre fue un buen respaldo. La amortización final de este préstamo se realizó anticipadamente en su totalidad con intereses en enero de 2021.

-¿Piensan expandirse en Paraguay y en la región?

-Estamos ansiosos por trabajar con Paraguay y otros países alrededor del mundo, para expandir nuestra visión e introducir las mismas oportunidades que ahora se disfrutan en El Salvador. Estamos dispuestos a trabajar con todos los gobiernos del mundo para continuar por este camino, ya que marca un importante punto de inflexión en las finanzas mundiales.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.