Paolo Ardoino, de Bitfinex: “Ciudad Bitcóin tendrá efecto positivo en desarrollo de energías renovables”

El Salvador proyecta construir Ciudad Bitcóin, la primera de sus características en el mundo. Sobre este emprendimiento y acerca de la plataforma de comercio de activos digitales, Bitfinex, de la que es director de tecnología, InfoNegocios conversó con Paolo Ardoino, científico informático y ejecutivo de tecnología blockchain, quien también se desempeña como CTO (Chief Technology Officer) de Tether, la criptomoneda más utilizada.

-¿En qué consiste la primera ciudad bitcóin del mundo?

-El Salvador planea construir la primera ciudad bitcóin a nivel mundial, fundada inicialmente por bonos respaldados por bitcoines. Esta ciudad será construida sobre un círculo (similar a una moneda) y en su centro habrá una plaza que contendrá un enorme símbolo del bitcóin. El único gravamen en la ciudad será un 10% al valor agregado para financiar la construcción y los servicios de la ciudad. El Gobierno edificará esta ciudad cerca del volcán Conchagua, una locación vital, ya que se aprovechará la energía geotérmica del país para impulsar tanto la ciudad como la minería de criptomonedas, un proceso que consume energía para resolver cálculos matemáticos complejos día y noche para verificar y agregar criptomonedas a la red blockchain.

-¿Cómo se financiará la construcción de la ciudad?

-El Salvador emitirá bonos por US$ 1.000 millones; la mitad, es decir US$ 500 millones se usarán para comprar bitcoines en lugar de simplemente gastar las ganancias. La otra mitad se reinvertirá en apoyar los esfuerzos del país para construir Ciudad Bitcóin.

-¿Cómo funcionarán estos bonos?

-Los bonos bitcóin, también llamados bonos volcán, funcionarán esencialmente como cualquier otro bono en el que una empresa o un país emite deuda para que los inversores la compren a cambio de un porcentaje fijo de rendimiento como cupón anual. En este caso, el rendimiento anual es del 6,5% y los dividendos se pagarán rápidamente a los bonistas utilizando herramientas implementadas en Liquid Network.

-¿Qué ventajas tendrá esta iniciativa?

-Creemos que tendrá un efecto cascada positivo en el desarrollo de energías renovables, impulsando innovación y libertad financiera así como cambios radicales que mejorarán la economía y la infraestructura locales.

Háblenos de Bitfinex
Bitfinex es una plataforma de comercio institucional de activos digitales que lidera la industria en su desempeño. Aun cuando la competencia ha sufrido tiempos de inactividad episódicos en períodos de alta volatilidad, Bitfinex siempre ha brindado un servicio impecable y consistente. Bitfinex está comprometido en proporcionar un lugar de encuentro imparcial y de alta calidad para cada ecosistema y cliente. Como tal, las monedas estables se pueden intercambiar libremente entre muchas plataformas de intercambio, incluido Bitfinex.

-Bitfinex estuvo envuelto en polémicas, e incluso tuvo pérdidas millonarias. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

-Si se refiere al asunto con Crypto Capital, el préstamo fue una respuesta responsable en condiciones extremadamente desafiantes. Además, se negoció en términos comerciales según lo acordado entre Bitfinex y Tether. En última instancia, Bitfinex protegió a sus clientes y aseguró que no sufrieran pérdidas como resultado del fraude de Crypto Capital. El historial de pagos demuestra que, a pesar de los comentarios en línea en sentido contrario, la cuenta por cobrar de Bitfinex siempre fue un buen respaldo. La amortización final de este préstamo se realizó anticipadamente en su totalidad con intereses en enero de 2021.

-¿Piensan expandirse en Paraguay y en la región?

-Estamos ansiosos por trabajar con Paraguay y otros países alrededor del mundo, para expandir nuestra visión e introducir las mismas oportunidades que ahora se disfrutan en El Salvador. Estamos dispuestos a trabajar con todos los gobiernos del mundo para continuar por este camino, ya que marca un importante punto de inflexión en las finanzas mundiales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.