Para arropar el sentimiento: Puma presentó la nueva camiseta de Cerro 

Por tercer año consecutivo, el Club Cerro Porteño vestirá indumentarias Puma, que ya fueron lanzadas y puestas a la venta para el público. Las prendas son confeccionadas por manos paraguayas en los talleres de Kemsa, la representante oficial de la marca alemana en nuestro país, que presentará la tercera equipación del club de barrio Obrero en el transcurso de este año.
 

“Fuimos trending topic durante cinco días consecutivos; fue el tema más hablado en redes sociales, principalmente en Twitter, donde se desarrolla mucho de lo que tiene que ver con el mundo del fútbol. Puma Paraguay tuvo mucha interacción con los fanáticos de Cerro”, explicó Andrés Kemper, director de Kemsa.

El lanzamiento incluyó los modelos Home y Away, y la empresa anuncia una tercera indumentaria que será presentada este año. Y para diciembre –temporada de mayor demanda- está prevista la salida al mercado de la versión fans o la vintage.

Las camisetas tienen un precio de venta al público de US$ 65, o su equivalente en nuestra moneda nacional. Según lo revelado por Kemper, en esta oportunidad se previó la alta demanda que tendrían las prendas apenas salieran a la venta.

“Esta vez produjimos con suficiente anticipación porque ya teníamos cerrado el diseño con la gente del club desde julio. La producción comenzó en agosto, como para poder llegar a enero con suficiente stock como para poder cubrir la demanda”, señaló el empresario.

La confección de las indumentarias es 100% nacional, y se realiza en el taller de la compañía. Los insumos sí son importados, en su totalidad. “Los hilos, la tela, la tinta, las maquinarias y la tecnología para desarrollar el producto vienen de afuera. Hay distintos proveedores alrededor del mundo, como Vietnam, China, India, Brasil, y otros. Depende de los costos logísticos, de qué tan lejos de nosotros esté la fábrica para elegir los proveedores”, agregó Kemper

Puma tiene modelos básicos y disposición de los colores para cada temporada, por lo que los diseños se deben ajustar al patrón de la empresa. Pero en cada caso particular hay detalles que quedan al libre albedrío de los diseñadores locales. Finalmente, el modelo definitivo se aprueba de común acuerdo con la directiva de cada club.

Como parte de la estrategia comercial, antes del lanzamiento Kemsa produjo un audiovisual inspirado en uno hecho por Puma internacionalmente. “Fuimos generando expectativas, mostrando partes de la camiseta, en tomas cerradas para que los hinchas vayan viendo partes de ella durante la semana, antes del lanzamiento. Y luego presentamos la camiseta”, reveló el ejecutivo.

Puma suele lanzar las nuevas camisetas en julio, a comienzos de la temporada europea, y en Paraguay Kemsa presenta la indumentaria de Libertad (otro club que viste Puma) en ese mes, pero en el caso de Cerro, el cambio se produce a comienzos de año, ajustado al calendario paraguayo.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.