Para el 2022 Fortaleza sigue posicionado como uno de los principales actores del sector de la construcción

Este año Fortaleza SA, administradora de un sistema de inversión en inmuebles, cumple 30 años en el mercado y siguiendo su trayectoria tendrá grandes acontecimientos como la palada inicial del edificio Fortaleza Molas López, la presentación del proyecto Fortaleza Carmelitas, y a su vez la inauguración de dos edificios como Fortaleza Azara y Mcal. Estigarribia.
 

Con la apuesta de la firma por el crecimiento de la ciudad de Asunción, y reafirmando el sistema de inversión en inmuebles, se viene “el lanzamiento de una nueva ubicación apenas cerremos acuerdo con una serie de terrenos que estamos negociando”, afirmó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza SA de Inmuebles.

Durante el 2021, la empresa puso en marcha la ejecución de 850 departamentos en simultáneo, lo que arroja un volumen de obras muy importante para el desarrollo urbano. Así también, inauguraron Fortaleza 25 de Mayo y presentaron su nueva ubicación en Carmelitas a 450 metros de Fortaleza Molas López, compuesto por más de 400 departamentos.

“Estamos contentos de poder ayudar a nuestros inversores a incrementar y formar su patrimonio en inmuebles, que es un rubro que se sostiene a lo largo del tiempo y crea valor siempre que se invierte inteligentemente”, señaló.

Gómez indicó que en el 2021 experimentaron un crecimiento de más de 12% en cuanto a dotación de personal en un año desafiante en el cual la firma no solamente se sostuvo, sino que incrementó su capacidad de dar mano de obra profesional paraguaya.

“El sector de la construcción derrama muchísimo a la economía real, puesto que la gente que trabaja en obras cobra por día, por semana. Esos ingresos luego se vuelcan en el consumo local; lo que convierte a la industria en un importante factor en el marco del dinamismo económico de Paraguay”, aseguró.

Así también, Gómez remarcó que el rubro de la construcción es, sin duda, uno de los actores principales en el que Fortaleza es un protagonista muy importante.

La inversión en ladrillos
Fortaleza SA
administra un sistema de inversión, que permite a los clientes aportar una cuota mensual en guaraníes, lo cual representa una inversión en ladrillos a mediano y largo plazo y un sistema de inversión altamente efectivo, ya que se traduce en un inmueble propio con el correr del tiempo, un bien que se va valorando cada vez más.

En este sentido, la empresa propone un sistema diferenciador y flexible a través de proyectos inmobiliarios de alta calidad y excelente ubicación en Asunción.

“Para nosotros invertir en ladrillos es generar un patrimonio tangible, cuyo sistema permite hacerlo progresivamente y formando un capital en inmuebles, específicamente departamentos en la ciudad de Asunción con una altísima demanda tanto para alquileres como para operaciones de compra-venta”, dijo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.